POLITICA
27 de octubre de 2025
Milei asegura que "lo peor ya pasó" y anuncia impulso a reformas

El Presidente confirmó que avanzará con cambios tributarios y laborales, y abrió la puerta a su reelección en 2027. El gabinete se reconfigurará tras el 10 de diciembre en función de los acuerdos políticos necesarios.
Un día después del triunfo electoral de La Libertad Avanza en los comicios legislativos, el presidente Javier Milei afirmó que "lo peor ya pasó" y delineó los ejes de lo que será el relanzamiento de su gestión, incluyendo reformas estructurales y una posible reconfiguración de su gabinete.
En una entrevista con el canal A24, el Mandatario evaluó la situación del país: "Estábamos peor que en 2001 y 2002, logramos la recomposición y lo peor ya pasó". Calificó el resultado electoral como una "consagración histórica" de su visión y mencionó que el resultado, donde su fuerza obtuvo el 41% de los votos, lo sorprendió por su contundencia.
Reformas y diálogo político
Milei renovó su convocatoria a gobernadores y a la oposición dialoguista para avanzar en lo que denominó "reformas de segunda generación". Confirmó que se trabajará en proyectos de reforma tributaria y laboral: "En lo tributario, planeamos bajar impuestos y también iremos hacia una modernización laboral que no implica una pérdida de derechos".
El Presidente dirigió un mensaje a los sindicatos: "Los sindicatos saben que esto no funciona. De esta manera ganan todos porque habrá más trabajadores registrados". Confirmó que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación del Estado, estará al frente del proceso de reformas.
Reconfiguración del gabinete
Sobre los posibles cambios en su equipo de gobierno, Milei señaló que "el gabinete se diseña de acuerdo a los acuerdos que tenga que ir a buscar" y que se construirá "a la luz del nuevo Congreso". Los ajustes se postergarán para después del 10 de diciembre.
"Obvio que va a haber cambios en el gabinete. El ministerio de Seguridad está resuelto, ya lo resolvimos y están trabajando. Falta Defensa", afirmó el Presidente, sin brindar nombres específicos. Respecto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo: "Veremos con los cambios qué sucede".
Relación con Estados Unidos
Al referirse a las gestiones de financiamiento con Estados Unidos, Milei manifestó: "Estamos hablando de por lo menos 40.000 millones de dólares". Agregó que la Argentina tiene vencimientos por 8.500 millones de dólares el próximo año y aseguró que "la plata está" para afrontarlos.
El Mandatario agradeció el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump y de su equipo, con mención especial para Scott Bessent y Marco Rubio, aunque aclaró que no mantuvo comunicación directa con Trump ni con el secretario del Tesoro después de los comicios.









Seguinos
3814574800