POLITICA
9 de octubre de 2025
Diputados avanza con una moción de censura contra el jefe de Gabinete

Acusan a Guillermo Francos de no ejecutar la Ley de Emergencia en Discapacidad. Un plenario de comisiones se reunirá el próximo martes para tratar la medida, un mecanismo constitucional inédito.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves convocar a un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La convocatoria, fijada para el próximo martes 14 de octubre a las 13 horas, tiene como fundamento la acusación de que el funcionario no ha ejecutado la Ley de Emergencia en Discapacidad, que permanece vigente tras ser ratificada por el Congreso.
Los fundamentos de la moción
El diputado nacional Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), autor de la propuesta, recordó los antecedentes legislativos de la norma. Explicó que, tras ser vetada por el presidente Javier Milei, la ley fue reafirmada por ambas cámaras del Congreso con más del 70% de los votos.
"Ahí el Gobierno no cumple, no entra al juego constitucional como corresponde y además saca un decreto estableciendo el no cumplimiento", señaló el legislador cordobés durante su exposición en el recinto.
Una herramienta inédita
Agost Carreño admitió que la herramienta de la moción de censura no se ha utilizado hasta ahora, pero justificó su pertinencia en la actual coyuntura.
"Esta herramienta no se usó nunca pero tampoco pasó nunca que se saque un decreto donde el jefe de Gabinete diga que no va a aplicar la ley con su propia firma", argumentó el diputado, añadiendo que "por otro lado diga que no va a reasignar partidas cuando el propio Gobierno permitió que no haya presupuesto durante dos años seguidos".
El legislador concluyó su intervención reconociendo un atributo del funcionario, pero remarcando una exigencia: "Sabemos que el señor Francos es un hombre dialoguista y da la cara. Eso es un valor. Ahora el principal valor que tiene que esperar el Congreso nacional del Jefe de Gabinete es que cumpla la ley".
El plenario de comisiones del próximo martes marcará el primer paso formal en el tratamiento de esta moción de censura, un mecanismo constitucional que no tiene precedentes de aplicación en la historia parlamentaria reciente.
Seguinos
3814574800