POLITICA
8 de octubre de 2025
Diputados: la oposición fuerza el debate de la reforma a los DNU

Con el escándalo Espert contenido tras su renuncia, la Cámara baja abordará hoy proyectos que limitarían fuertemente el margen de acción del Ejecutivo, incluyendo una modificación al régimen de decretos de necesidad y urgencia.
El Gobierno nacional logró desactivar temporalmente el principal foco de conflicto con la oposición al aceptar la renuncia de José Luis Espert a la Comisión de Presupuesto, aunque la coalición libertaria deberá enfrentar hoy una sesión especial en la Cámara de Diputados cargada de iniciativas que buscan limitar su margen de acción.
La convocatoria, fijada para este miércoles, incluye como punto central la reforma a la ley de decretos de necesidad y urgencia (DNU). El proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado, establece un plazo de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de estos decretos. De no ser tratados en ese lapso, los DNU perderían vigencia automáticamente. Además, la iniciativa requeriría la aprobación explícita de ambas Cámaras para mantenerlos en vigor.
Aunque existen tres proyectos presentados por Victoria Tolosa Paz, Facundo Manes y el Frente de Izquierda para expulsar a Espert de la Cámara Baja por “inhabilidad moral”, fuentes opositoras consideran “casi imposible” alcanzar las mayorías especiales requeridas para su tratamiento. Un legislador de Unión por la Patria, que prefirió mantenerse en el anonimato, expresó reticencias sobre esta estrategia, argumentando que “es un mal precedente” y que “después no termina más, van a querer echar a cualquiera solo con una denuncia”.
El temario también contempla la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la decisión de promulgar la ley de emergencia en discapacidad suspendiendo su aplicación por falta de partidas presupuestarias. Los bloques opositores más firmes han advertido que, de no presentarse una reasignación de fondos, podrían avanzar con una moción de censura.
Otros puntos destacados de la sesión incluyen:
-
Un emplazamiento a la comisión de Presupuesto para establecer una fecha tope de noviembre para la discusión del Presupuesto 2026.
-
Interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, vinculadas a los audios filtrados sobre supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.
-
La modificación del mecanismo de reparto de lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos, una iniciativa que busca incrementar los recursos provinciales.
La sesión se desarrolla en la recta final de la campaña electoral, a dos semanas de los comicios del 26 de octubre, configurando un escenario de alto impacto político donde el oficialismo intentará contener el avance de las iniciativas opositoras.
Seguinos
3814574800