POLITICA
7 de octubre de 2025
Diputados: la oposición busca el quórum para reformar los DNU y limitar los poderes del Ejecutivo

Con una sesión especial convocada para este miércoles, los bloques opositores negocian al límite los votos necesarios para modificar el régimen de decretos de necesidad y urgencia. La UCR e Innovación Federal mantienen su postura en duda mientras el oficialismo observa con preocupación.
La oposición intensifica en este momento las negociaciones para alcanzar el quórum necesario que le permita sesionar mañana en Diputados y convertir en ley una reforma al régimen de decretos de necesidad y urgencia (DNU) que modificaría sustancialmente la relación de fuerzas entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo.
La sesión especial, convocada para este miércoles a partir de las 12 horas, fue solicitada por bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coherencia y Desarrollo. El temario central –el que genera mayor preocupación en la Casa Rosada– es la modificación de la Ley 26.122 que regularía los DNU, permitiendo su derogación con el rechazo de una sola cámara, en lugar de requerir el aval de ambas como establece la normativa vigente.
“Estamos al límite”, reconocieron altas fuentes del bloque de Unión por la Patria a la agencia Noticias Argentinas, reflejando la extrema paridad de la pulseada legislativa.
Los puntos críticos de la reforma
La propuesta, que cuenta con media sanción del Senado, establece que los DNU tendrán una vigencia de tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial. Dentro de ese plazo, el oficialismo deberá conseguir su convalidación en ambas cámaras para que sus efectos se mantengan. Si una sola cámara lo rechaza, el decreto será derogado y el Poder Ejecutivo no podrá emitir otro sobre la misma materia hasta el siguiente año parlamentario. Además, se prohibiría que un mismo DNU trate sobre más de una materia.
La incógnita radical y los bloques decisivos
La posición de la Unión Cívica Radical (UCR) se ha convertido en un factor clave. Según pudo conocer NA, la mayoría del bloque no daría quórum al considerar que este cambio no debe producirse durante la gestión de Javier Milei. El titular del bloque, Rodrigo de Loredo, propuso que una reforma de esta naturaleza entre en vigencia recién en diciembre de 2027, calificando la iniciativa actual como “destituyente”.
No obstante, cinco diputados radicales –Natalia Sarapura, Julio Cobos, Fabio Quetglas, Karina Banfi y Roberto Sánchez– podrían desmarcarse y asistir para habilitar la sesión.
Otro bloque determinante es Innovación Federal, cuyos diputados responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro. Hasta altas horas de la tarde de este martes, estos mandatarios seguían en negociación con el Gobierno nacional sin haber transmitido instrucciones definitivas a sus legisladores.
Amplio temario adicional
Más allá de la reforma a los DNU, la sesión especial incluye un extenso temario:
-
Un emplazamiento a la comisión de Presupuesto para que dictamine el Presupuesto 2026 antes del 20 de noviembre.
-
Pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la no aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
-
Solicitudes de informes verbales al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre las negociaciones con Estados Unidos para un posible “blindaje” financiero.
-
Tratamiento del concurso para la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, donde figura como favorita María Paz Bertero.
-
Pedidos de explicaciones por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, que involucrarían a funcionarios del Gobierno.
-
Proyectos para declarar la emergencia del sistema de Ciencia y Tecnología y de las pymes.
El desenlace de esta pulseada institucional se definirá mañana en el recinto, en una sesión que promete reconfigurar las herramientas de gobierno de los poderes del Estado.
Seguinos
3814574800