Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 23:10 -

  • 17.2º

POLITICA

7 de octubre de 2025

Acevedo selló en Yerba Buena la provincialización de los docentes municipales

El vicegobernador Miguel Acevedo, junto al intendente Pablo Macchiarola, encabezó el acto en la escuela “Petrona Jiménez Campero de Adami”. La medida, enmarcada en el Pacto Fiscal, regulariza la situación laboral de los educadores, que pasan de ser monotributistas a tener todos los beneficios del escalafón docente.

El vicegobernador Miguel Acevedo se trasladó este martes hasta la Escuela Municipal “Petrona Jiménez Campero de Adami” con un objetivo concreto: formalizar la provincialización de los docentes municipales, un proceso histórico que regulariza la situación laboral de los educadores tras décadas de contratación bajo regímenes temporales.

La visita de Acevedo, que ejerce actualmente la titularidad del Poder Ejecutivo, constituyó el acto formal de concreción del acuerdo entre el Ministerio del Interior y la Municipalidad de Yerba Buena, que transfiere los cargos docentes a la estructura de cómputos de la Provincia. El intendente Pablo Macchiarola y representantes del sindicato municipal acompañaron la gestión.

“Hoy tenía el compromiso de llegarme hasta la escuela Abejita, donde se hizo un reconocimiento a los docentes. Participamos todos: gobierno provincial, el Ministerio del Interior, el gobierno municipal, y yo haciendo las gestiones desde la Legislatura. Felizmente, llegamos a algo que es hacer justicia”, explicó el vicegobernador durante el acto, enfatizando el carácter formalizador de su presencia en el establecimiento.

El proceso, que se enmarca en el Pacto Fiscal implementado por el gobernador Osvaldo Jaldo, convierte a los docentes que eran contratados como monotributistas en empleados provinciales con todos los beneficios del escalafón. El intendente Macchiarola confirmó que esta formalización resuelve “un conflicto de 35 años” donde los educadores carecían de estabilidad laboral.

El impacto de la formalización

La delegada del nivel primario, Marcela Brizuela, corroboró el significado de la visita protocolar: “Recibir al vicegobernador hoy fue cumplir un sueño que parecía lejano. Hace más de un año él nos abrió las puertas de la Legislatura y desde ese momento nos acompañó paso a paso hasta concretar este objetivo”.

El rector del nivel secundario, Gustavo Ricciuti, detalló el cambio concreto: “Pasamos de ser monotributistas, sin obra social ni aportes jubilatorios, a contar con estabilidad laboral, aguinaldo y los beneficios del régimen docente”. El secretario general del sindicato, Roberto Salcedo, reconoció que la gestión de Acevedo desde la Legislatura fue fundamental para alcanzar esta formalización.

La provincialización se aplica en una institución que cuenta con 12 salas de nivel inicial, 12 grados en el nivel primario y más de 15 aulas en el secundario, con una matrícula promedio de 30 alumnos por curso, consolidando un modelo educativo que incluye inglés desde jardín, computación, música, deportes y programas internacionales.

COMPARTIR:

Comentarios