POLITICA
6 de octubre de 2025
A 20 años de una ley clave, autoridades analizan los desafíos en la protección de la niñez

En un encuentro en la Legislatura, la Secretaría de Familia y el Consejo Provincial expusieron su trabajo territorial. Destacaron el cambio de paradigma que implicó la Ley 26.061 y abordaron problemáticas transversales como las adicciones.
En el marco del vigésimo aniversario de la sanción de la Ley Nacional N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad de la Legislatura mantuvo una reunión de trabajo con autoridades del Poder Ejecutivo provincial este lunes.
El encuentro, presidido por la legisladora Patricia Lizárraga, contó con la participación de integrantes del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia y fue encabezado por la secretaria de Familia, Niñez y Adolescencia, Graciela Saré. Durante la sesión, las autoridades expusieron sobre el trabajo territorial que se desarrolla en toda la provincia.
Al concluir la reunión, la legisladora Lizárraga destacó la importancia de la articulación entre la Comisión y los organismos del Consejo Provincial para abordar de forma integral las problemáticas que afectan a la infancia y la adolescencia. “Cuando un niño sufre un abuso, el primer adulto en quien confía suele ser su maestra. Por eso es fundamental capacitar y preparar adecuadamente a los docentes. También es esencial la tarea de concientización que se realice desde el núcleo familiar”, señaló.
Por su parte, la secretaria Graciela Saré subrayó el impacto transformador de la Ley 26.061, sancionada en 2005. “A partir de su promulgación logramos ver a los niños como sujetos de derecho. Hemos avanzado mucho en ese sentido. La creación de una Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia es una muestra concreta de ese progreso”, afirmó. La funcionaria también valoró los avances en materia de adopciones y participación infantil, aunque remarcó que uno de los grandes desafíos sigue siendo “construir y fortaleciendo este sistema de protección integral”.
Consultada específicamente sobre el impacto del consumo de drogas en los adolescentes, Saré advirtió que se trata de una problemática transversal. “El problema del consumo atraviesa a todos los sectores sociales. No debemos limitarlo a la pobreza. Hay problemáticas como el bullying, las redes sociales o las adicciones que afectan a toda la niñez y adolescencia, más allá del estrato económico”, explicó, añadiendo que, si bien la pobreza agudiza estas situaciones, “debemos entenderlas como parte de una realidad que nos compromete a todos”.
De la reunión también participaron los legisladores Carlos Gómez, Silvia Elías de Pérez, Maia Martínez, Sara Lazarte y Rodolfo Ocaranza, junto a la directora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social, Gilda Zurita, entre otras autoridades.
Seguinos
3814574800