Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 22:44 -

  • 21º

POLITICA

2 de octubre de 2025

Cambios de gabinete en la mira: los ministerios que quedarán vacantes y el diálogo con el PRO

Patricia Bullrich, Luis Petri y Manuel Adorni dejarán sus cargos ejecutivos para asumir como legisladores. En este contexto, el encuentro entre Milei y Macri abrió un debate sobre una eventual suma de dirigentes opositores al oficialismo.

El Gobierno nacional se prepara para una modificación en su equipo de ministros tras los resultados de las elecciones legislativas, un movimiento forzado por la transición de varios de sus integrantes a la actividad legislativa. A partir de diciembre, la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, dejarán sus carteras para asumir sus bancas en el Congreso Nacional, por la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, respectivamente. En la misma situación se encuentra el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien fue electo para la Legislatura porteña.

El escenario de reconfiguración política reavivó los rumores sobre un posible ingreso de dirigentes del PRO a la estructura gubernamental, luego del encuentro del pasado domingo entre el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri. En ese contexto, se mencionó a figuras como el intendente de Mar del Plata y senador provincial electo, Guillermo Montenegro, y al diputado nacional Diego Santilli, quienes fueron promotores de la alianza entre ambos espacios en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, desde el entorno del ex presidente manifestaron cautela ante estas especulaciones. Fuentes del PRO consultadas por este medio afirmaron: “No sabemos de dónde salió que pedimos reforzar el gabinete, pero no salió de nosotros”. En la misma línea, un dirigente del partido que trabaja en el comando de campaña bonaerense del frente LLA señaló: “No hay nada de nada, no hubo llamado, conversación y nadie nos dijo nada”.

Paralelamente, el Gobierno nacional concretó un gesto de acercamiento hacia la Ciudad de Buenos Aires al reactivar la gestión administrativa para que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, avale dos créditos por 370 millones de dólares que la capital acordó con la CAF (banco de desarrollo de América Latina y el Caribe).

A través de un informe mensual de la Fundación Pensar, Mauricio Macri realizó recomendaciones en materia de política exterior, sugiriendo que la Argentina “debe construir una relación estratégica con los países del golfo”, en referencia a los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo. Durante su mandato presidencial, entre 2015 y 2019, Macri desplegó una política activa de acercamiento con naciones de esa región, que incluyó visitas de alto nivel y la firma de acuerdos comerciales y energéticos.

COMPARTIR:

Comentarios