Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 10:03 -

  • 20.2º

TUCUMÁN

25 de septiembre de 2025

Tucumán, el espejo de una crisis educativa: más terminalidad pero menos aprendizaje

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, mientras crece la cantidad de estudiantes que terminan la secundaria a tiempo, los conocimientos en Matemática se desploman. A nivel nacional, solo 10 de cada 100 alumnos logran ambos objetivos.

Un informe del Índice de Resultados Escolares (IRE), elaborado por la organización Argentinos por la Educación, expone una profunda contradicción en el sistema educativo argentino: un aumento en la cantidad de estudiantes que finalizan la secundaria en el tiempo teórico esperado se ve opacado por un marcado deterioro en los aprendizajes, especialmente en Matemática. A nivel nacional, el índice cayó de 13 a 10 estudiantes de cada 100 entre 2022 y 2024.

La provincia de Tucumán se erige como un caso paradigmático de esta dualidad. Según el estudio, para la cohorte 2013-2024, el 60% de los alumnos tucumanos llegó al último año en el tiempo estipulado, lo que representa un aumento de 12 puntos porcentuales respecto a la cohorte 2011-2022. No obstante, este avance en la terminalidad contrasta con un estancamiento en Lengua (57% de desempeño satisfactorio en 2022 y 2024) y una caída de 4 puntos porcentuales en Matemática, pasando del 16% al 12% de alumnos con nivel satisfactorio. Esta combinación resultó en que el IRE provincial descendiera de 11 a 7 estudiantes de cada 100.

A nivel país, la situación refleja una crisis estructural. Aunque el 63% de los estudiantes de la cohorte nacional llegó al último año en tiempo, un aumento de 2 puntos, el deterioro en los aprendizajes –que el informe señala que tuvo “mayor peso”– provocó la caída general del índice. Las disparidades regionales son abismales: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) lidera con un 23% de estudiantes que finalizan en tiempo y forma, mientras que Chaco se ubica en el extremo opuesto con un 3%.

El reporte, titulado “Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?”, fue elaborado por María Sol Alzú, Martín Nistal y Víctor Volman. El documento vincula estos resultados con el nivel socioeconómico (NSE), indicando que “los logros educativos suelen estar positivamente correlacionados con el estatus socioeconómico”. Tucumán, donde más del 50% de los alumnos se encuentra en los estratos de NSE más bajos, es un ejemplo de esta correlación.

COMPARTIR:

Comentarios