Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 00:29 -

  • 29.1º

POLITICA

23 de septiembre de 2025

Gobierno de Tucumán destina $300 millones a cooperativas para fortalecer la economía social

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la entrega de herramientas y maquinarias a 26 entidades, en un acto donde se resaltó el rol del cooperativismo como generador de trabajo ante la crisis nacional.

Con una inversión total que ronda los $300 millones, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym), realizó este martes la entrega de herramientas y maquinarias a cooperativas y mutuales en un acto celebrado en el Club Avellaneda Central. La actividad, denominada “La Economía Social Primero”, contó con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y demás autoridades provinciales.

Del monto total de $300.946.928, la mayor parte ($240.946.928) fue destinada a 26 proyectos de cooperativas. Adicionalmente, el mandatario firmó un convenio de asistencia financiera por $60 millones para tres organizaciones: Cooperativas Escolares de Tucumán, la Federación de Asociaciones Mutualistas de Tucumán y la Cooperativa de Trabajo San Lorenzo Mártir Limitada.

Reconocimiento al esfuerzo cooperativista

Tras la ceremonia, el gobernador Jaldo se dirigió a la prensa para destacar “el valor y la fortaleza que tiene cada cooperativista que le está tocando vivir en este mundo convulsionado, en esta Argentina complicada”. Subrayó que estos trabajadores “no se han quedado en su casa con los brazos cruzados” y enfatizó el “sentido solidario de trabajar en equipo”.

Jaldo resaltó el rol del Ipacym en el “fortalecimiento de la economía social” y detalló que la ayuda está dirigida a cooperativas de la construcción, sanitaristas, agrícolas ganaderas y gastronómicas, entre otras. “Hoy lo que se está entregando son herramientas, se está entregando trabajo, se está entregando esfuerzo y sacrificio”, manifestó.

El mandatario provincial también se refirió a la situación precaria que enfrentan muchos trabajadores del sector, quienes carecen de “trabajo estable, sueldo mensual y aporte jubilatorio”. Explicó que el objetivo de la entrega de equipamiento es “humanizar la tarea” y mejorar la productividad, citando como ejemplo la provisión de una hormigonera para reemplazar el trabajo “a pala y pico”.

Un Estado presente

El interventor del Ipacym, Regino Racedo, detalló que los programas “Buen Trabajo” y “Motores del Bicentenario” son los ejes de esta entrega. “Creo que la gente de las cooperativas sabe que en Tucumán hay un Estado presente que no abandona a los trabajadores, que trata de acompañar el esfuerzo que hacen los tucumanos”, expresó Racedo, quien señaló que se está beneficiando a unas 30 entidades con equipamiento de rubros como textil, construcción y agropecuario.

La diputada nacional Gladys Medina también destacó la iniciativa: “Es en estos momentos difíciles que creo que la Argentina se va a levantar justamente con trabajo”. Valoró el apoyo del gobierno provincial para “sostener la producción local” y “generar nuevas oportunidades laborales”.

Testimonios de los beneficiarios

Emprendedores beneficiados compartieron su experiencia. Claudia Noemí Aybar, de una cooperativa textil de El Cercado, agradeció la ayuda: “Nos permitirá crecer, ya que son tiempos difíciles para los emprendedores”. Carlos Alberto Núñez, de la cooperativa Agroindustrial El Molino de Alberdi, precisó que las herramientas eléctricas recibidas les permitirán poner en marcha un molino harinero con una capacidad de producción de 30.000 kilos diarios, generando trabajo para 180 personas. “Desde la Nación no estamos recibiendo nada... por eso, estamos tremendamente agradecidos con el Gobierno de la Provincia”, afirmó.

César Augusto Molina, de la cooperativa Agro Arcadia, recibió una chipeadora, una cortadora de césped y una fumigadora. “Vamos a ver si podemos dar trabajo a alguien, que eso es lo importante”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios