Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 23:53 -

  • 29.7º

POLITICA

18 de septiembre de 2025

El oficialismo perdió por amplia mayoría en el Senado

Con 59 votos a favor, la oposición logró torcer el brazo del oficialismo en lo que respecta a los ATN. El proyecto, que ahora deberá ser tratado en Diputados, contó con el respaldo de peronistas, radicales y parte del PRO. Una señal política contundente en vísperas electorales.

El Senado de la Nación insistió este jueves con el proyecto de ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), obteniendo una abrumadora mayoría de 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones. La votación no solo confirmó el amplio respaldo opositor, sino que superó los 56 votos alcanzados en la media sanción del pasado 10 de julio.

La mayoría se conformó con el voto unificado del interbloque peronista, junto a sectores de la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y otros representantes provinciales. Este resultado representa un nuevo revés para el Gobierno nacional, que había vetado la iniciativa y ahora enfrenta su insistencia en el Congreso.

Detalles de la votación y tensiones en la coalición

El sostenimiento del veto presidencial fue apoyado exclusivamente por los senadores de La Libertad Avanza, acompañados por los legisladores del PRO Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni.

Las abstenciones provinieron de los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez –aliados del gobernador Alfredo Cornejo– y del senador entrerriano del PRO Alfredo De Angeli, jefe de la bancada oficialista en la Cámara Alta. Esta actitud de gobernadores electoralmente aliados al Presidente, pero que no alinearon su voto con la posición oficialista, marca una fisura significativa en la coalición de gobierno.

Contexto político y proyección

La insistencia del Senado envía el proyecto a la Cámara de Diputados, donde deberá ser tratado para su eventual promulgación. La votación ocurre en un contexto político de alta sensibilidad, a poco más de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y refleja las dificultades del oficialismo para imponer su agenda en un Congreso fragmentado.

El resultado amplificado respecto de julio muestra una consolidación del frente opositor en torno a una ley clave para las provincias, al tiempo que evidencia las limitaciones del Gobierno para disciplinar a sus aliados en matters de política fiscal y distribución de recursos.

COMPARTIR:

Comentarios