Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 00:12 -

  • 23.3º

TUCUMÁN

17 de septiembre de 2025

Asumen siete nuevos jueces en Tucumán para aliviar la crisis por más de 50 vacantes

La designación busca descongestionar los fueros de Familia y Comercial, que tienen paralizadas numerosas causas. Mientras la Corte niega afectación en el servicio, desde el Ejecutivo admiten la acumulación de ternas sin resolver.

Con la jura de siete nuevos magistrados este miércoles, el Poder Judicial de Tucumán inició un proceso para paliar la crítica falta de cobertura de vacantes, que mantiene paralizadas más de 50 ternas a la espera de una decisión del Poder Ejecutivo. Los flamantes jueces se incorporaron a los fueros de Familia y Comercial, los más afectados por la acumulación de causas.

El acto oficial, realizado al mediodía en el Palacio de Tribunales, fue encabezado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia provincial, Daniel Leiva, y contó con la presencia de los vocales del alto cuerpo, el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, y el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado.

Los nuevos magistrados que asumieron sus cargos son Silvia Karina Lescano de Francesco (Vocal de Cámara en lo Civil, Familia y Sucesiones, Centro Judicial Capital); Gabriela Marta Soledad Argañaraz (Jueza de Primera Instancia en lo Civil en Familia y Sucesiones, V Nominación, Capital); Sandra Marcela Acosta (Jueza de Primera Instancia en lo Civil en Familia y Sucesiones, VII Nominación, Capital); Ramón Agustín Vidal (Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Común, VI Nominación, Capital); Valeria Susana Castillo y Luciana Eleas (Vocales de Cámara en lo Civil y Comercial, Centro Judicial Concepción); y Mabel Elizabeth Moreira (Jueza de Primera Instancia en lo Civil en Familia y Sucesiones, Centro Judicial Monteros).

Postura oficial: negación de la crisis y avances en gestión

Al finalizar la ceremonia, el presidente de la Corte, Daniel Leiva, destacó la importancia de cubrir las vacantes pero rechazó que exista una crisis estructural. “Para nosotros, institucionalmente, es muy importante cubrir estas vacantes. Venimos trabajando al día. No hay mayores dilaciones, más allá de algunos procesos históricos”, expresó a los medios.

Leiva explicó que el Poder Judicial se encuentra en un proceso de modernización con énfasis en gestión y capacitación. “Hablar de crisis sería un exceso; nuestros indicadores estadísticos muestran mejoras paulatinas y avances concretos”, resaltó. Anunció, además, la puesta en funcionamiento de nuevas oficinas de gestión asociada en el fuero de Familia para un abordaje “más profesional”.

Consultado sobre las demoras, argumentó que la solución no radica solo en sumar jueces. “Si mañana ponen 200 magistrados más, eso no lo soluciona. El tema es cómo se estructura el trabajo”, afirmó.

El Ejecutivo admite la acumulación y prioriza fueros críticos

Por su parte, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, admitió que actualmente existen alrededor de 50 ternas listas para ser designadas. Explicó que se avanzará de forma gradual, “priorizando los fueros más críticos, como el de Familia, donde hay más causas pendientes”.

Amado desestimó que exista una parálisis en las designaciones. “Se van designando. Por eso hoy estamos acá”, afirmó, señalando que detrás de cada nombramiento hay una estructura que involucra al Consejo Asesor de la Magistratura, la Legislatura y el Poder Ejecutivo.

Consultado sobre un posible freno presupuestario, el ministro lo reconoció indirectamente al señalar que “todos los poderes están haciendo ajustes”, pero puso el acento en los avances en digitalización y la agilización de causas gracias a cambios en los códigos procesales. Finalmente, destacó el trabajo coordinado entre los tres poderes del Estado para “darle mayor tranquilidad a los tucumanos”.

   

COMPARTIR:

Comentarios