Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 12:54 -

  • 25.2º

TUCUMÁN

16 de septiembre de 2025

Ciclovía Tucumán-Cadillal: un proyecto de $2000 millones aprobado y paralizado por falta de financiamiento

La obra de 23 km, diseñada con estándares internacionales y avalada por organismos nacionales, espera fondos para su ejecución. Organizaciones ciclistas y legisladores reclaman respuestas.

El proyecto para construir una ciclovía de 23 kilómetros entre San Miguel de Tucumán y el dique El Cadillal permanece paralizado debido a la falta de asignación presupuestaria, pese a contar con aprobación técnica de organismos nacionales y estudios de factibilidad completos. La iniciativa, impulsada por la organización Meta Bici y respaldada por la Universidad Nacional de Jujuy, requiere una inversión estimada de $2000 millones para su ejecución.

Matías Galindo, referente de Meta Bici, definió la propuesta como “un proyecto hecho para y por ciclistas”. Su diseño incluyó la participación activa de deportistas y vecinos mediante encuestas, relevamientos cartográficos y estudios ambientales. El Consejo Federal de Inversiones (CFI) aportó $23 millones para la realización del anteproyecto y los estudios de base.

La ciclovía se extendería desde avenida Siria y Emilio Castelar hasta la rotonda de El Cadillal, sobre el margen este de la autopista. Entre sus características principales figuran:

  • Pavimento completo con dos carriles exclusivos para bicicletas.

  • Iluminación en todo el recorrido para uso nocturno.

  • Puntos de descanso, hidratación, estacionamientos y forestación.

  • Construcción de dos a tres puentes en zonas de alto tránsito vehicular.

  • Sustentabilidad mediante aprovechamiento de banquinas existentes.

El plan recibió aval de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Dirección Nacional de Vialidad y el CFI. No obstante, el financiamiento para la obra no fue asignado. La legisladora Carolina Vargas Aignasse señaló que existía un acuerdo con el Ministerio de Transporte de la Nación durante la gestión anterior, pero el programa fue discontinuado con el cambio de gobierno nacional.

Desde la oposición, el legislador José Cano exigió informes sobre las gestiones realizadas desde 2022 y subrayó que la obra es prioritaria debido al alto número de usuarios que entrenan y circulan por la ruta 9. Autoridades provinciales reconocen que la obra pública nacional está paralizada y que se priorizan programas de vivienda e infraestructuras básicas.

El proyecto cobró relevancia adicional tras accidentes recientes que involucraron a ciclistas en la ruta 9. Galindo advirtió que la vía actual funciona como “un embudo donde circulan autos, motos, camiones, peatones y ciclistas sin alternativas seguras”.

Ante la falta de fondos nacionales, los impulsores de la ciclovía evalúan buscar apoyo legislativo provincial o financiamiento internacional para concretar la obra, considerada clave para la seguridad vial, el turismo sustentable y la movilidad cotidiana.

COMPARTIR:

Comentarios