Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 10:44 -

  • 19.5º

POLITICA

15 de septiembre de 2025

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026 ante un Congreso que exige debate y rechaza otra prórroga

La oposición advierte que no avalará un tercer año sin Ley de Leyes y emplazará a la Comión de Presupuesto. El oficialismo busca reconstruir alianzas con gobernadores mediante negociaciones sobre ATN y combustibles.

El presidente Javier Milei presentará esta noche mediante cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso, en un contexto donde la oposición ya ha anticipado que no admitirá una nueva prórroga y exigirá su tratamiento parlamentario antes del cierre del período de sesiones ordinarias.

Gobernadores y legisladores opositores manifestaron que no consentirán un tercer año consecutivo sin una nueva Ley de Presupuesto, asegurando que establecerán un esquema riguroso para el tratamiento del proyecto. Según se informó, emplazarán al presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, José Luis Espert, con citaciones para funcionarios de la cartera económica y fechas definidas para firmar el dictamen.

Esta estrategia busca evitar que se repita lo ocurrido el año pasado, cuando se canceló el tratamiento ante la falta de acuerdo y se dispuso una segunda prórroga de la norma sancionada para 2023, otorgando discrecionalidad al Ejecutivo para administrar los fondos públicos.

Negociaciones con gobernadores

Frente a este escenario, la respuesta del oficialismo se centraría en convocar al debate inmediatamente tras el ingreso del proyecto al Parlamento y reconstruir el vínculo con gobernadores aliados mediante propuestas vinculadas a la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y a la distribución del Impuesto a los Combustibles.

Entre los mandatarios provinciales que mantuvieron diálogos con el Ejecutivo nacional en las últimas horas se encuentran Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).

Desde la Casa Rosada insisten en que el equilibrio fiscal no es negociable y no convalidarán modificaciones al proyecto que pongan en riesgo ese objetivo. Por su parte, las provincias argumentan que no es viable profundizar el ajuste otro año más, negar el diálogo y no sancionar el presupuesto nacional.

Advertencia desde las provincias

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, afirmó en declaraciones radiales que no existe un intercambio fluido con el gobierno nacional y manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. "Estamos muy de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero creemos que se puede gobernar con déficit cero con un sentido social. La gente lo necesita", expresó.

Sadir lanzó una advertencia al oficialismo al considerar que "la motosierra capaz ya no es la herramienta. Hoy hace falta un bisturí, para ir efectivamente a los lugares donde hay que terminar con la corrupción y la ineficiencia, sin golpear a los más vulnerables".

La alocución de presentación que realizará Milei esta noche permitirá vislumbrar si la administración estará abierta a debatir los pedidos de la oposición o si intentará imponer su diagrama sin mayores concesiones, en un clima político adverso tras la derrota legislativa en la provincia de Buenos Aires y los reiterados conflictos con el Congreso.

COMPARTIR:

Comentarios