Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 08:12 -

  • 8.7º

POLITICA

8 de septiembre de 2025

Rechazo opositor a la creación de "mesas de trabajos" por parte de Milei

Desde Esteban Paulón hasta Rodolfo Aguiar, calificaron de insuficiente la creación de mesas de trabajo. Advierten a gobernadores sobre posibles complicidades.

Distintos sectores de la oposición política y gremial criticaron la decisión del Gobierno nacional de conformar una "mesa política nacional" y una "mesa de diálogo federal con los gobernadores", anunciada tras la derrota oficialista en las elecciones legislativas bonaerenses. El vocero presidencial Manuel Adorni había difundido la medida el lunes 8 de septiembre.

El diputado nacional Esteban Paulón (UCR) afirmó que el presidente Javier Milei "simula cambios" pero enfrenta un límite infranqueable: su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. "Imposible prescindir de quien es indivisible de él", señaló en redes sociales, y calificó la iniciativa como "sarasa".

Desde el sector gremial, Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), consideró "inaceptable" la respuesta del Gobierno. "Tienen que aceptar la derrota y cambiar el rumbo económico. Con una Mesa Política no van a hacer que los trabajadores y jubilados lleguen a fin de mes", afirmó. Aguiar advirtió a los gobernadores que si participan de la mesa de diálogo serán "cómplices" de la impunidad.

El legislador porteño Gabriel Solano (Partido Obrero) realizó una analogía irónica al referirse a las mesas de trabajo como una "mueblería" y vinculó la medida con las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucran a Karina Milei y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Las críticas coinciden en señalar que la medida es insuficiente y evade los problemas económicos y sociales que afectan a la población. Los referentes exigen un cambio de rumbo en las políticas públicas en lugar de reestructuraciones políticas cosméticas.

COMPARTIR:

Comentarios