TUCUMÁN
19 de agosto de 2025
En Tucumán cuesta $475.000 mensuales criar un niño

El valor aumentó casi 4% en un mes, con mayores costos en cuidado para menores de 3 años y preadolescentes.
La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP) reportó que el costo mensual de crianza de niños y adolescentes en Tucumán aumentó 3,89% durante julio, alcanzando un promedio de $474.948 por menor. Este incremento —equivalente a $17.804 adicionales respecto a junio— superó ampliamente el índice de inflación local del 1,5% para el mismo período, marcando una presión adicional sobre los hogares tucumanos.
El informe, elaborado bajo metodología del INDEC y lineamientos del Ministerio de Economía nacional, desglosa los valores por tramos etarios. Criar un menor de 1 año requiere $427.889 mensuales, mientras que el grupo de 1 a 3 años presenta el mayor costo ($508.333). Para niños de 4 a 5 años el valor es de $426.741, y para el rango de 6 a 12 años alcanza los $536.830, este último impulsado por necesidades educativas y alimentarias propias de la edad escolar.
La canasta se compone de dos elementos clave: bienes/services y cuidado. El costo de bienes y servicios —calculado sobre la Canasta Básica Total ajustada por requerimientos nutricionales— varió desde $130.186 (menores de 1 año) hasta $265.586 (6-12 años). El componente de cuidado, valuado según remuneraciones del servicio doméstico, mostró valores entre $212.645 (4-5 años, 105 horas mensuales) y $340.233 (1-3 años, 168 horas).
El análisis oficial reconoce que las necesidades de cuidado persisten beyond los 12 años, pero excluye a adolescentes mayores por considerar una "menor dedicación horaria". La DEP enfatizó que estos valores reflejan el "costo teórico mínimo" para garantizar desarrollo integral, aunque aclaró que no incluye gastos extraordinarios o imprevistos.
El incremento del 3,89% consolida una tendencia alcista en los costos de crianza, que en los últimos doce meses acumula una suba del 38,2%, muy por encima de la inflación general provincial. Expertos advierten que esta brecha afecta particularmente a hogares con múltiples dependientes y obliga a reasignaciones presupuestarias críticas en alimentación y educación.
Seguinos
3814574800