Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:41 -

  • 21.4º

POLITICA

4 de agosto de 2025

Empate técnico en Tucumán: Milei y el peronismo se disputan voto a voto las bancas nacionales

Según una reciente encuesta, la elección en Tucumán refleja una profunda grieta generacional: mientras los jóvenes eligen a Javier Milei y sus candidatos, los mayores respaldan al PJ. Polarización, fidelidad política y territorio en disputa.

La última encuesta de Meraki Consultora Política, realizada en julio de 2025 sobre 1.069 casos efectivos en toda la provincia de Tucumán, confirma un escenario de alta competitividad entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo unido de cara a la renovación de bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Con una intención de voto que los ubica en empate técnico —39,45% para LLA y 38,85% para el peronismo—, el resultado anticipa una disputa cerrada por la representación tucumana en el Congreso.

La adhesión a LLA se explica en gran medida por el fuerte arrastre de la figura presidencial: el 80% de quienes apoyan a Javier Milei eligen a sus candidatos locales, aunque el respaldo se concentra entre los votantes de entre 18 y 65 años. En cambio, el peronismo logra una base más sólida en los adultos mayores, donde obtiene sus mejores números a través de la figura de Gladys Medina, la dirigente mejor posicionada en términos individuales con 27,01% de intención de voto.

En segundo lugar aparece Javier Noguera, representante del kirchnerismo, con el 18,98%, afianzado especialmente en San Miguel de Tucumán capital y entre los adultos de 35 a 65 años. Por su parte, el principal candidato libertario, Lisandro Catalán, logra 16,67% de adhesión, consolidándose entre los votantes jóvenes, con un 32,9% de preferencia entre quienes apoyan a Milei.

El informe de Meraki también evidencia una fuerte segmentación generacional y territorial del voto. Mientras LLA domina en el electorado joven (50,2% entre 18 y 35 años), el Frente Patria (kirchnerismo) concentra más del 48% de su caudal en los mayores de 65. A su vez, el peronismo no kirchnerista, aglutinado en el Frente Tucumán Primero, mantiene una base significativa entre jóvenes y adultos, aunque se desdibuja en los mayores.

Territorialmente, la elección también presenta matices: Noguera lidera en la Capital con el 36,19%, Medina se impone con holgura en el Gran San Miguel de Tucumán con el 43,77%, y en el interior provincial se observa una competencia más repartida entre Medina, Catalán y Roberto Sánchez (Juntos por el Cambio).

En términos de proyección legislativa, la simulación de Meraki anticipa que tanto LLA como el peronismo podrían quedarse con dos bancas cada uno, en un reparto que deja muy relegadas a las demás fuerzas, como Juntos por el Cambio, CREO, el Frente de Izquierda y Fuerza Republicana, todas con números marginales.

El estudio, con un margen de error del 3% y un nivel de confianza del 95%, no solo refleja una contienda cerrada, sino también una reconfiguración del mapa político tucumano, donde las identidades partidarias tradicionales se ven tensionadas por nuevas lealtades generacionales y liderazgos emergentes.

COMPARTIR:

Comentarios