POLITICA
4 de agosto de 2025
Milei enfrenta su imagen más polarizada, pero LLA lidera la intención de voto

El presidente tiene un 44% de imagen positiva y un 48% negativa. Su espacio político supera por 9 puntos al kirchnerismo. La esperanza y la tristeza dominan el clima social.
La más reciente encuesta nacional de Giacobbe & Asociados, realizada entre el 24 y el 28 de julio de 2025, revela un escenario político atravesado por la polarización, tanto en la imagen del presidente Javier Milei como en las preferencias electorales de los argentinos. Según el sondeo, que relevó 2.500 casos con un margen de error de ±2%, la figura presidencial muestra hoy su mayor nivel de rechazo desde que asumió, aunque mantiene el liderazgo en intención de voto.
Imagen presidencial: empate técnico, pero con saldo negativo
La imagen de Milei está claramente dividida: un 44,1% de los encuestados tiene una valoración positiva del mandatario, mientras que un 48,3% expresa una opinión negativa. Solo un 6,5% se ubica en una valoración intermedia (“regular”), lo que confirma un fenómeno ya instalado: la figura del presidente no admite términos medios. Esta polarización se consolida con una baja incidencia del desconocimiento, que apenas alcanza el 1,1%.
Los datos históricos muestran que Milei alcanzó su punto más alto de aprobación en mayo de 2024, cuando rozó el 59% de imagen positiva. Desde entonces, su apoyo fue en descenso, a la par que crecía el malestar económico y social. En julio, la imagen negativa superó por primera vez en el año a la positiva, aunque la diferencia aún está dentro del margen de error.
Dirigentes opositores: Bullrich, con mejor balance; Kicillof y Cristina, con mayor rechazo
Comparado con otras figuras políticas de peso, Milei continúa liderando en imagen positiva. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se ubica cerca, con un 40,8% de imagen positiva y un 42,3% de negativa. En cambio, los referentes del kirchnerismo, Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, presentan niveles de rechazo más elevados: 54,8% y 56,6%, respectivamente.
Mauricio Macri y la vicepresidenta Victoria Villarruel, por su parte, obtienen bajos niveles de imagen positiva (19,7% y 19,4%) y altos porcentajes de valoración negativa, aunque Villarruel se destaca por una mayor cantidad de respuestas “regulares” (28,6%), lo que la convierte en una figura de perfil menos definido.
Intención de voto: LLA lidera con comodidad
Pese al desgaste de la gestión, el partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) sigue siendo la fuerza política con mayor intención de voto: 40,2%. El kirchnerismo-peronismo se mantiene como principal oposición, con el 31,3%. Mucho más relegados aparecen el PRO (6,7%), el peronismo no kirchnerista (5,2%), la UCR (1,4%) y la izquierda (1,2%).
En conjunto, los indecisos y quienes aseguran que no irán a votar representan el 10,2% del electorado. Este dato cobra relevancia frente a un escenario que, de repetirse, consolidaría a Milei y su espacio como primera minoría nacional, con chances de seguir condicionando la agenda política.
El humor social: entre la esperanza y la tristeza
La encuesta también indagó sobre las emociones que genera la situación actual del país. Las respuestas reflejan el clima contradictorio que atraviesa a la sociedad: “esperanza” es la palabra más mencionada, pero seguida de cerca por “tristeza”, “incertidumbre” y “bronca”. La coexistencia de expectativas positivas y sentimientos de frustración muestra que el electorado aún está en proceso de redefinir su vínculo con la política y con el rumbo del gobierno.
En ese contexto, el presidente Milei se enfrenta a un desafío doble: sostener el caudal de apoyo que lo llevó al poder, mientras intenta revertir el aumento sostenido del rechazo que generan sus políticas. Con una ciudadanía movilizada entre la ilusión y el desencanto, el escenario hacia 2025 se mantiene abierto, pero con un claro dato: por ahora, la polarización lo sostiene.
Seguinos
3814574800