Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 15:17 -

  • 10.1º

NACIONALES

22 de julio de 2025

Brecha salarial en Argentina: los sectores que más y menos piden

Tecnología y RRHH superan $1,4M, pero educación y enfermería no llegan al promedio general.

En un escenario de inflación mensual del 1,5% (mayo-junio 2025) y mayor estabilidad económica, los trabajadores argentinos elevan sus expectativas salariales. Según datos actualizados a julio de 2025, las pretensiones varían drásticamente por rubro: desde los $2.165.793 mensuales en gerencias hasta los $825.911 en atención al cliente, marcando una brecha del 162% entre extremos.

Los sectores mejor remunerados son:

  1. Gerencia/Dirección General: $2.165.793

  2. Minería/Petróleo/Gas: $1.999.611

  3. Recursos Humanos: $1.526.523

  4. Tecnología y Telecomunicaciones: $1.461.313
    Estos rubros reflejan la alta demanda de especialistas y la presión competitiva por talento calificado.

En contraste, las áreas con menores pretensiones enfrentan desafíos históricos:

  • Atención al cliente/Call Center: $825.911

  • Gastronomía/Turismo: $845.101

  • Secretariado/Recepción: $926.862
    Profesiones esenciales como enfermería ($993.383) y educación ($1.132.447) también quedan por debajo del promedio, pese a su impacto social.

La disparidad salarial se acentúa en rubros como Comercio Exterior ($1.443.511) versus Legales ($1.141.789), donde la valorización de habilidades técnicas marca diferencias. En Marketing ($1.327.649) y Seguros ($1.273.701), las cifras mantienen una tendencia alcista ligada a la digitalización.

Este panorama surge en un contexto donde la desaceleración inflacionaria —la más baja en una década— alimenta expectativas de recomposición salarial. Sin embargo, la heterogeneidad entre sectores evidencia que la recuperación aún es desigual, con industrias intensivas en conocimiento liderando la carrera.

COMPARTIR:

Comentarios