Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 08:04 -

  • 3.7º

POLITICA

30 de junio de 2025

Críticas a Jaldo por cerrar escuelas por ola de frío

Oposición y sindicatos cuestionan la medida del gobierno provincial y exigen mejoras en infraestructura escolar.

La decisión del gobierno tucumano de suspender las clases presenciales este lunes y martes debido a la ola polar generó fuertes críticas desde diversos sectores. La diputada nacional Paula Omodeo (CREO) cuestionó duramente las prioridades presupuestarias del Ejecutivo provincial: "Gastan millones en la Legislatura y pauta oficial, pero no calefaccionan aulas". La parlamentaria rechazó especialmente que la medida incluya a escuelas privadas con infraestructura adecuada, lo que consideró "nivelar para abajo".

Desde el sindicalismo docente, la agrupación Tendencia Docente Clasista en Autoconvocados señaló que la suspensión evidencia problemas estructurales. "En invierno no hay calefacción y en verano no hay aire acondicionado", denunciaron en un comunicado, mientras alertaban sobre el caos generado a familias trabajadoras. Exigieron mayor inversión en infraestructura y salarios docentes como solución real.

El concejal capitalino Leandro Argañaraz (UCR) presentó una alternativa concreta: mantener escuelas abiertas sin asistencia obligatoria durante alertas meteorológicas. "No se trata de cerrar todo, sino de actuar con criterio", explicó sobre su proyecto que incluye protocolos con horarios flexibles y clases virtuales optativas. El edil enfatizó que los cierres masivos "profundizan desigualdades" entre estudiantes.

Las críticas más contundentes llegaron desde la legisladora radical Silvia Elías de Pérez, quien calificó la medida de "improvisación escandalosa". "Jaldo debería dejar de hacer campaña y gobernar", afirmó, denunciando que muchas escuelas carecen de vidrios, puertas y calefacción. La opositora recordó que la ola polar fue pronosticada con anticipación y criticó la comunicación tardía de la suspensión.

Mientras el gobierno insiste en que priorizó la salud estudiantil ante temperaturas históricamente bajas -incluyendo nevadas después de 15 años-, el debate sigue abierto sobre cómo equilibrar protección climática con continuidad educativa, especialmente en medio de reclamos por mejoras edilicias pendientes.

COMPARTIR:

Comentarios