POLITICA
23 de mayo de 2025
Polémica por los nuevos requisitos para periodistas en Casa Rosada

El Gobierno fijó un máximo de 25 acreditados en la sala de prensa y evaluará solicitudes con una matriz de puntaje. Organizaciones de medios anticipan críticas.
El Gobierno nacional estableció nuevos criterios para la acreditación de periodistas en la Casa Rosada mediante la resolución 1319/2025, que deroga la normativa vigente desde 2024. La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, introduce límites de capacidad en las salas de prensa (25 personas en la sala "Decano Roberto Di Sandro" y 36 en conferencias), evalúa solicitudes mediante una matriz objetiva y exige vestimenta formal durante los actos oficiales.
La Secretaría de Comunicación justificó los cambios como un mecanismo para garantizar "acceso plural" a la información y reforzar condiciones de seguridad. Los postulantes deberán acreditar vinculación profesional, trayectoria y métricas de audiencia verificables, con dos modalidades de acreditación: anual o eventual. La Subsecretaría de Prensa actuará como autoridad de aplicación y podrá emitir aclaraciones.
Entre los aspectos más controvertidos figura el "código de vestimenta formal", aplicable por "la naturaleza institucional" de los eventos. La resolución no detalla sanciones por incumplimiento, pero sí establece que el ingreso estará sujeto a evaluaciones que consideran especialización temática y frecuencia de cobertura.
La medida llega en un contexto de tensiones recurrentes entre el oficialismo y sectores de la prensa. Si bien el texto enfatiza el "pluralismo", asociaciones de medios ya anticiparon que analizarán si los requisitos —especialmente los cupos y filtros por audiencia— podrían restringir el trabajo informativo. La implementación comenzará en los próximos días.
Seguinos
3814781312