POLITICA
21 de mayo de 2025
Congreso virtual del PJ: tensiones internas y fallo judicial que anula la intervención en Salta

En una reunión marcada por ausencias clave, el justicialismo debatió su futuro mientras la justicia frenó la intervención kirchnerista en Salta. Críticas a la conducción y al formato del encuentro.
El Partido Justicialista (PJ) realizó este martes su congreso nacional de manera virtual, en un clima de fuertes tensiones internas y con la ausencia de su presidenta, Cristina Kirchner. El encuentro, convocado por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, trató temas como la normalización en Corrientes y las intervenciones en Jujuy, Misiones y Salta, aunque estuvo marcado por el fallo de la jueza federal María Servini, quien declaró nula la intervención del PJ salteño ordenada por la ex presidenta.
La decisión judicial llegó horas antes del congreso y representa un revés para el ala kirchnerista. Esteban Amat Lacroix, titular del PJ salteño, había denunciado que la intervención buscaba "amedrentar" a los sectores que apoyaron al gobernador Ricardo Quintela en la interna contra Fernández de Kirchner. Según él, el objetivo era tomar el control del partido para manejar las candidaturas provinciales.
El congreso también enfrentó críticas por su formato virtual. El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cuestionó duramente la modalidad: "¿Cómo vamos a hacer una revolución por Zoom?", preguntó, reflejando las divisiones internas. A las ausencias de Cristina Kirchner y Axel Kicillof —este último abocado a las inundaciones— se sumaron los gobernadores de La Rioja, Catamarca, Tucumán y La Pampa, quienes priorizaron actos locales.
Entre los presentes destacaron la senadora Lucía Corpacci, el exministro Wado de Pedro y el tucumano Juan Manzur. El encuentro dejó en evidencia las fracturas del PJ, entre sectores kirchneristas y otros que reclaman mayor autonomía, en un contexto donde la justicia empieza a revisar las decisiones partidarias.
Seguinos
3814781312