Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:33 -

  • 21.3º

TUCUMÁN

14 de mayo de 2025

Tucumán tiene la tarifa de energía más baja del NOA, según el ERSEPT

Un informe oficial comparó los valores de abril 2025 y ubicó a la provincia por debajo de Jujuy, Salta y Santiago del Estero. Destacan que 187 mil hogares acceden a la tarifa social.

Tucumán tiene la tarifa de energía eléctrica más baja del NOA, según un estudio comparativo del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos (ERSEPT). El análisis, basado en valores nominales de abril 2025 para consumos de 300 y 500 kWh bimestrales, ubicó a la provincia por debajo de Jujuy, Salta y Santiago del Estero, tanto para usuarios sin subsidio (N1) como para aquellos con beneficios sociales (N2 y N3). "Más de 78 mil hogares acceden a tarifas subsidiadas", destacó el titular del organismo, José Ricardo Ascárate.

El informe aclaró que las comparaciones requieren "mucha precaución" debido a variables como la escala del sistema, la densidad geográfica de usuarios y la demanda máxima de potencia, factores que inciden en los costos. También señaló diferencias en diseños tarifarios: algunas provincias aplican cargos fijos escalonados o ajustes por consumo, mientras que Tucumán mantiene un esquema con 35% de hogares (187 mil) bajo tarifa social.

Ascárate enfatizó que la calidad del servicio —vinculada a inversiones en infraestructura— y los impuestos locales (como tasas municipales) también explican disparidades. "Un nivel superior de calidad eleva costos, pero garantiza continuidad", ejemplificó. Además, advirtió que no debe confundirse "ineficiencia con falta de sustentabilidad" al evaluar tarifas, ya que algunas jurisdicciones priorizan cobertura en zonas extensas con menor densidad poblacional.

Con estos datos, el ERSEPT busca transparentar la discusión tarifaria, aunque reconoce que no existe un estándar único para comparar servicios. El organismo remarcó que Tucumán logra equilibrar accesibilidad (con subsidios focalizados) y sostenibilidad, sin comprometer la inversión en mantenimiento y expansión de la red eléctrica.

COMPARTIR:

Comentarios