Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 17:51 -

  • 23.6º

NACIONALES

12 de mayo de 2025

La CNV avanza en fondos de cese laboral: cómo funcionarán y qué límites tendrán

El organismo regulatorio inició una consulta pública para definir las reglas de estos instrumentos, que buscan reemplazar el sistema de indemnizaciones por despidos. Participación abierta hasta fines de mes.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) inició un proceso de consulta pública para establecer las normas que regirán los nuevos instrumentos financieros vinculados al cese laboral, creados bajo el Decreto 847/2024. Estos productos —que podrán ser Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros— estarán exclusivamente destinados a acumular recursos para ser utilizados al término de una relación laboral, independientemente de la causa de desvinculación.

Entre los requisitos clave, los fondos deberán incluir la denominación "Cese Laboral" en su nombre y cumplir con pautas específicas. Por ejemplo, los FCI requerirán un reglamento de gestión detallado que establezca el mecanismo de notificación del cese y el destino de los fondos. Además, las inversiones estarán limitadas: no podrán superar el 30% del patrimonio en una misma industria ni incluir activos emitidos por los empleadores aportantes.

Para los fideicomisos, aunque no será obligatorio presentar un prospecto ante la CNV, deberán publicar documentación en la Autopista de la Información Financiera (AIF). El contrato de fideicomiso deberá especificar claramente los procedimientos de pago al trabajador y el manejo de fondos en diferentes escenarios de extinción laboral.

El proceso de consulta estará abierto durante 15 días hábiles, y los interesados podrán enviar sus aportes a través del sitio web de la CNV. Esta iniciativa, enmarcada en la "Elaboración Participativa de Normas", busca fomentar la transparencia y el diálogo con los actores del mercado. La medida representa un paso clave en la implementación de un sistema alternativo a las indemnizaciones tradicionales, aunque su aceptación por parte de los sindicatos aún está por verse.

COMPARTIR:

Comentarios