NACIONALES
9 de mayo de 2025
Alarma en el sector laboral: los juicios por riesgos del trabajo proyectan un récord histórico en 2025

El sistema registró 38.406 nuevas demandas en cuatro meses, con una proyección anual de 132.000 casos. Las aseguradoras advierten sobre su impacto en la competitividad empresarial.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta una crisis sin precedentes: en los primeros cuatro meses de 2025 se iniciaron 38.406 nuevos juicios, una cifra que proyecta más de 132.000 demandas anuales según datos de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). Este récord histórico —que superaría los 130.700 casos de 2017— preocupa al sector privado por su impacto en los costos laborales y la competitividad, pese a que el sistema cubre a más de 10 millones de trabajadores.
Mara Bettiol, presidenta de la UART, alertó sobre la desproporción entre litigios y accidentes reales: mientras los siniestros y muertes laborales disminuyen, los juicios prácticamente se duplicaron respecto a 2019 (68.000 casos). "Argentina registra 15 veces más demandas que Chile y 21 veces más que España, aunque tienen índices de accidentabilidad similares", destacó. La tendencia contrasta con el crecimiento económico (+6% desde 2019) y del empleo (+5%), lo que revela un sistema judicial "desbordado e ineficiente".
Geográficamente, la provincia de Buenos Aires concentra el 40% de los litigios, seguida por CABA (19%), Santa Fe (14%), Córdoba y Mendoza. Chubut, en tanto, mostró el mayor incremento porcentual. Bettiol insistió en que no se necesita una nueva ley —la última reforma fue en 2017—, sino una aplicación rigurosa de las normas vigentes: "Menos juicios significarían más certidumbre para las empresas y empleos de calidad".
El fenómeno reactiva el debate sobre la judicialización de los riesgos laborales, especialmente cuando las aseguradoras ya cubren indemnizaciones por incapacidad y fallecimiento. Expertos señalan que, de mantenerse esta tendencia, podría derivar en mayores costos para pymes y un incremento de la informalidad, justo cuando el Gobierno busca reactivar la inversión privada.
Seguinos
3814781312