Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 15:08 -

  • 22.6º

ACTUALIDAD

9 de mayo de 2025

Las tres claves del papado de León XIV: el legado de Francisco con acento propio

El ex cardenal Prevost eligió nombre con simbolismo social, mantuvo el discurso pacifista pero recuperó elementos rituales. Su estilo mezcla continuidad y cambio.

En su primera aparición desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el papa León XIV —el ex cardenal estadounidense Robert Prevost— dejó tres señales claras sobre su pontificado: 1) Un compromiso con la justicia social al evocar a León XIII (el "papa de los trabajadores"); 2) Un llamado a la paz "desarmada y desarmante" en italiano, sin mencionar su país natal; y 3) Una recuperación de símbolos tradicionales, como su vestimenta roja y blanca, que contrasta con la austeridad de Francisco.

Analistas vaticanos destacan que la elección de su nombre no es casual: León XIII (1878-1903) fue pionero en la doctrina social católica con la encíclica Rerum Novarum. "Al llamarse León XIV, está diciendo que los derechos laborales y la equidad serán ejes", explicó el jesuita Thomas Reese. Sin embargo, su estilo difiere: mientras Francisco hablaba en español y citaba a EEUU, León XIV optó por el italiano litúrgico y evitó referencias nacionales.

El nuevo pontífice rindió homenaje emotivo a Francisco —fallecido por neumonía en abril— repitiendo su última bendición: "Dios nos ama, el mal no prevalecerá". Pero su imagen pública muestra cambios: la capa roja sobre la sotana blanca recupera elementos ceremoniales que su predecesor había simplificado. "Es continuidad en el mensaje, pero con identidad propia", señaló la vaticanista Iacopo Scaramuzzi.

Con 1.400 millones de católicos observando, León XIV enfrenta desafíos inmediatos: desde los conflictos en Ucrania y Oriente Medio —mencionados por los cardenales pre-cónclave— hasta la reforma de la Curia. Su doble herencia —misionero en Perú y administrador en Roma— le da un perfil único para navegar entre tradición y modernización, aunque su primer discurso sugirió que privilegiará la cohesión interna sobre gestos rupturistas.

COMPARTIR:

Comentarios