POLITICA
5 de mayo de 2025
Reforma a la Ley de Obras Públicas: empresarios piden agilizar pagos y priorizar proveedores locales

Legisladores tucumanos avanzan en la actualización de la normativa vigente desde 1987. El sector constructor reclama plazos más cortos de cobro y mecanismos antiinflacionarios.
Legisladores tucumanos y representantes del sector de la construcción analizaron este martes los ejes centrales de la reforma a la Ley de Obras Públicas (5.854), vigente desde 1987. El presidente de la Comisión de Obras, Tulio Caponio, destacó que el aporte de los empresarios permitirá crear una normativa "más dinámica y efectiva", con cambios sustanciales en casi 50% de sus artículos.
Roberto Galindo, titular de la Cámara Argentina de la Construcción, enfatizó en la necesidad de modernizar los plazos de pago, actualmente fijados entre 45 y 60 días: "En un contexto inflacionario, esto perjudica a las empresas. Proponemos seguir el modelo de otras provincias, con pagos en término o con intereses por mora". Además, pidió incluir prioridad para proveedores locales en las licitaciones, reduciendo la dependencia de otras jurisdicciones.
Caponio confirmó que las modificaciones podrían estar listas antes de fines de junio para su debate en la Legislatura. La reforma busca adaptar la ley a los desafíos actuales, desde la cadena de pagos hasta la competitividad de las empresas tucumanas.
El encuentro contó con la presencia de los legisladores Carlos Verón Guerra y José Seleme, quienes coincidieron en la urgencia de actualizar una norma que lleva 37 años sin revisiones profundas. El proyecto apunta a equilibrar las necesidades del Estado con las demandas del sector privado, clave para el desarrollo de infraestructura en la provincia.
Seguinos
3814781312