Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 16:18 -

  • 14.6º

MUNDO

20 de abril de 2025

De la clínica al papamóvil: la odisea pascual de un Francisco que no se rinde

A pesar de su delicado estado de salud, el pontífice sorprendió al mundo con su presencia en la Plaza San Pedro, donde lanzó un contundente mensaje contra los conflictos armados y a favor de los derechos fundamentales.

Con voz débil pero convicción inquebrantable, el papa Francisco se presentó este Domingo de Resurrección ante 50.000 fieles para impartir la bendición "Urbi et Orbi". Desde su silla de ruedas y sin cánulas de oxígeno, el líder de 88 años delegó la lectura de su mensaje pero no su impacto: "No hay paz sin libertad religiosa, de pensamiento y expresión", afirmó en un discurso que resonó como llamado global. Su inesperado recorrido en el papamóvil, deteniéndose para bendecir niños, conmovió a los presentes y demostró su determinación pastoral pese a su reciente neumonía bilateral.

El mensaje pascual tuvo acentos urgentes: desde el dramático llamado por Gaza -donde pidió cesar el fuego y garantizar ayuda humanitaria- hasta su condena al antisemitismo y los ataques a hospitales. "Lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con alma", remarcó el pontífice, criticando la carrera armamentista mundial. Horas antes, había sorprendido visitando la cárcel Regina Coeli y rezando en San Pedro, mostrando una agenda intensa que desafía sus limitaciones físicas.

En un gesto político significativo, Francisco recibió brevemente al vicepresidente estadounidense JD Vance, en un encuentro que marcó el complejo diálogo entre la Santa Sede y la administración Trump. Mientras la homilía oficial -leída por el cardenal Comastri- invitaba a "no instalarse en seguridades religiosas", el Papa daba ejemplo: su Pascua fue un testimonio vivo de entrega, donde cada aparición, cada palabra y cada silencio hablaron de esperanza en medio de la fragilidad.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios