Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 22:28 -

  • 28.1º

POLITICA

27 de noviembre de 2025

Jaldo pide "reciprocidad" y define la agenda de reclamos a la Nación

El gobernador fue uno de los voceros clave del nuevo bloque de gobernadores. Detalló las "dificultades" económicas provinciales y fijó su postura para la negociación del Presupuesto nacional, exigiendo que se "redistribuya lo retenido".

Los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Hugo Passalacqua (Misiones) concretaron este jueves la formación de un interbloque federal en el Congreso, con el objetivo de negociar colectivamente con el Gobierno nacional y marcar distancia del liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner dentro del peronismo. El neuquino Rolando Figueroa participó inicialmente de la reunión en la Casa de Salta, en la Ciudad de Buenos Aires, antes de retirarse.

Tras el encuentro, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se erigió como uno de los voceros más firmes al reforzar el planteo de su par salteño. “Estamos para sumar y acompañar, pero tiene que ser recíproco. La Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie”, afirmó.

Jaldo consideró “positivo” que el ministro del Interior, Diego Santilli, esté dialogando con los gobernadores y señaló que “es el momento de aportar”. Sin embargo, trazó un diagnóstico económico crítico para las provincias. “Tenemos dificultades: bajó el consumo, se cayó el IVA, bajó la recaudación. Está bien ocuparse de la macro, pero alguien tiene que hacerse cargo de la micro. Las provincias nos hacemos cargo de la salud, la seguridad y la educación”, explicó.

El mandatario tucumano dejó en claro las exigencias de su región para la negociación del Presupuesto nacional. “Queremos que nos coparticipen lo que corresponde. No queremos romper el equilibrio fiscal, pero sí que se redistribuya lo retenido”, recalcó. Su reclamo se centra en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) retenidos, lo recaudado del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el recorte de los subsidios al transporte del interior.

Previamente, el gobernador Sáenz había definido al bloque como un espacio “de diálogo” y no “combativo”, que acompañará las leyes nacionales siempre que no afecten a las provincias. “Hemos demostrado que acompañamos las leyes que ha necesitado el Gobierno, pero también nos hemos opuesto cuando había cuestiones que afectaban a nuestras provincias”, argumentó.

El interbloque contará con una quincena de diputados y una influencia significativa en el Senado, donde proyecta contar con al menos seis votos provenientes de las bancas de Salta, Catamarca, Tucumán y Neuquén.

COMPARTIR:

Comentarios