Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 18:22 -

  • 37.1º

POLITICA

27 de noviembre de 2025

A cambio de obras y avales: la pulseada fiscal por los votos de las reformas

El Ejecutivo negocia con las provincias el desbloqueo de partidas y créditos internacionales a cambio de apoyo al Presupuesto 2026 y las reformas laboral y fiscal. Un nuevo bloque federal podría ser decisivo.

A menos de dos semanas del inicio de las sesiones extraordinarias, el Gobierno nacional ultima las negociaciones con los gobernadores para asegurar los apoyos legislativos necesarios para impulsar sus principales iniciativas, según pudo conocer este medio.

El ministro del Interior, Diego Santilli, ha sido el encargado de conducir el diálogo con los mandatarios provinciales. De los 20 gobernadores convocados a la Casa Rosada tras las elecciones -excluyendo a Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Gustavo Melella y Ricardo Quintela-, Santilli ya se ha reunido con 15 y tiene previsto completar la ronda con el jujeño Carlos Sadir este viernes. Restan por concretar encuentros con Jorge Macri, Maximiliano Pullaro, Sergio Zillioto y Claudio Poggi.

Según fuentes oficiales, el Gobierno ya cuenta con un diagnóstico detallado de los principales reclamos provinciales. Santilli debe presentar al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, una depuración de estas demandas para que el ministro de Economía, Luis Caputo, determine el margen presupuestario disponible.

La estrategia oficialista considera que el respaldo legislativo dependerá en gran medida de los fondos que la Nación pueda destinar a las provincias. Según indicaron fuentes gubernamentales, habría "mayor solidaridad y consideración" hacia aquellos gobernadores que cuenten con mayor representación legislativa y que hayan demostrado gestos de eficientización del gasto en sus distritos.

"No podemos premiar a todos. Hay algunos que no entendieron la bajada de línea que hicimos de Nación de que las provincias también tienen que eficientizarse internamente", explicó un alto funcionario, quien contrastó la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos con la de Gildo Insfrán en Formosa.

En paralelo a estas negociaciones, hoy a las 13 horas se concretará una reunión clave en la Casa de Salta donde los gobernadores Gustavo Sáenz, Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Hugo Passalacqua y representantes de Rolando "Rolo" Figueroa podrían materializar la creación de un nuevo bloque federal, separado de Unión por la Patria.

Este bloque podría resultar fundamental para el Gobierno, que buscaría compensar el apoyo con la liberación de parte del impuesto a los combustibles para obras públicas, la emisión de avales para créditos internacionales y el impulso de la modificación de la Ley de Glaciares, que beneficiaría a las provincias mineras.

Las negociaciones continúan en un contexto donde el oficialismo prioriza la aprobación del Presupuesto 2026, la Ley de Inocencia Fiscal y la reforma laboral durante el período de sesiones extraordinarias que se extenderá hasta febrero.

COMPARTIR:

Comentarios