Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 18:52 -

  • 37.1º

NACIONALES

27 de noviembre de 2025

Las expectativas de inflación para el próximo año caen al nivel más bajo desde 2018

El estudio de la Universidad Torcuato Di Tella muestra que la inflación esperada a un año alcanzó su menor nivel en siete años. La baja fue generalizada en todas las regiones y niveles de ingresos.

La expectativa de inflación promedio para los próximos doce meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo que representa una disminución de 7,3 puntos porcentuales respecto al 37% registrado en octubre, según la Encuesta de Expectativas de Inflación elaborada por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

El informe, basado en el trabajo de campo realizado entre el 1 y el 13 de noviembre, indicó que la mediana de las expectativas cayó del 30% al 23%. Estos valores constituyen los niveles más bajos registrados tanto para el promedio como para la mediana desde marzo de 2018.

A nivel regional, se observaron disminuciones en todas las zonas. En el Interior del país, el promedio bajó de 36,3% en octubre a 28,1% en noviembre, una caída de 8,2 puntos porcentuales. En el Gran Buenos Aires (GBA), el promedio descendió de 39,1% a 31,6%, lo que representa una disminución de 7,5 puntos. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la baja fue más moderada, pasando de 35,2% a 33,4%, con una reducción de 1,8 puntos.

Al segmentar las respuestas por nivel de ingresos, también se registraron disminuciones. En los hogares de menores ingresos, el promedio para los próximos 12 meses pasó de 38,6% en octubre a 31,7% en noviembre, mientras que la mediana se redujo del 30% al 25%. En los hogares de mayores ingresos, el promedio bajó de 36,2% a 28,7%, y la mediana cayó del 30% al 20%. La diferencia entre los promedios de ambos grupos se amplió de 2,4 puntos porcentuales en octubre a 3 puntos en noviembre.

En cuanto a la expectativa de inflación para el corto plazo, el relevamiento indicó que la previsión mensual para los próximos 30 días se ubicó en 3,62% en promedio y 2% de mediana, lo que implica una baja respecto a los valores de octubre, que fueron de 3,96% en promedio y 3% de mediana.

Finalmente, la variabilidad de las opiniones, medida por el rango intercuartil (diferencia entre el percentil 75 y el percentil 25), registró un valor de 25 puntos en noviembre, inferior al observado en meses anteriores. El percentil 25 se ubicó en 15% y el percentil 75 en 40%, con la mediana en 23%.

COMPARTIR:

Comentarios