Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 13:13 -

  • 33.1º

POLITICA

27 de noviembre de 2025

El Gobierno define el cronograma de las extraordinarias

Mientras se especula con un decreto presidencial para el 5 de diciembre, el Ejecutivo debate la extensión del período. La dificultad para asegurar quórum en enero pone en duda la continuidad sin pausa.

A dos semanas del inicio formal de las sesiones extraordinarias, previstas para el 10 de diciembre, el Poder Ejecutivo se encuentra definiendo la extensión del período y la fecha para la firma del decreto de convocatoria por parte del presidente Javier Milei. Según indicaron funcionarios a este medio, existe la posibilidad de que el llamado se oficialice el próximo viernes 5 de diciembre, aunque no hay una confirmación oficial al respecto.

Una de las discusiones centrales es la duración de las extraordinarias. Si bien cobra fuerza la idea de sesionar de manera continua desde diciembre hasta el 28 de febrero, existe preocupación por la capacidad de asegurar quórum durante el mes de enero. “Si es por nosotros no paramos, pero en enero son pocos los que no se toman vacaciones”, afirmó una fuente legislativa. Un diputado del bloque de La Libertad Avanza (LLA) se mostró resignado ante esa realidad: “Deberíamos, pero seguramente iremos diciembre y retomemos la segunda quincena o la última semana de enero”. Hasta el momento, la convocatoria más firme abarcaría desde el 10 al 31 de diciembre, con continuidad en febrero.

En paralelo, el Gobierno avanza en la definición del temario. Durante la última reunión del Consejo de Mayo se decidió adelantar al 9 de diciembre el envío del documento final al Congreso Nacional. Fuentes oficiales plantearon que existe la posibilidad de que el proyecto de Reforma Laboral sea girado durante los primeros días de diciembre. Esta iniciativa genera tensiones dentro del cuerpo consultor, con diferencias en la redacción entre representantes de la CGT y la UIA. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados”, advirtió Gerardo Martínez, de la CGT.

Frente a estas advertencias, fuentes del Gobierno nacional reafirmaron que, si bien se escucharán “todas las opiniones”, la redacción final del proyecto estará a cargo del Ejecutivo. Según un habitué de los encuentros, la reforma laboral incluiría capítulos sobre ultraactividad, convenios colectivos, cargas fiscales, democracia sindical y derogaciones varias, entre otros puntos.

Además de esta reforma, el oficialismo aspira a tratar en diciembre la Ley de Presupuesto 2026, que involucra gestiones del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y del ministro del Interior, Diego Santilli, con gobernadores aliados. Otros proyectos potenciales para el período serían la modificación de la Ley de Glaciares –un pedido de varios gobernadores– y un proyecto de presunción de inocencia fiscal que contempla cambios en el régimen del Impuesto a las Ganancias.

Para principios de 2026, quedaría agendada la reforma del Código Penal, que incluiría el endurecimiento de penas y la imprescriptibilidad de delitos considerados gravísimos, así como una reforma tributaria que aún se encuentra en etapa de definición.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto con su mesa política, lleva adelante la articulación para sumar los apoyos necesarios para la sanción de estos proyectos antes del 1° de marzo de 2026, fecha de apertura de las sesiones ordinarias. A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza contará con 91 diputados, una composición que busca aprovechar para conseguir sus primeros triunfos legislativos en esta nueva etapa.

COMPARTIR:

Comentarios