Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 21:22 -

  • 28.1º

POLITICA

26 de noviembre de 2025

El bloque de Pichetto al borde de la ruptura por disputas de liderazgo con gobernadores

El Encuentro Federal enfrenta a Miguel Pichetto con los mandatarios de Córdoba y Santa Fe, quienes exigen que la presidencia del nuevo interbloque recaiga en un representante provincial como Gisela Scaglia.

El bloque Encuentro Federal que preside Miguel Pichetto enfrenta una amenaza de ruptura ante las complejas negociaciones para fusionarse con los diputados electos por Provincias Unidas, aunque aún existirían posibilidades de articular todas las partes en un nuevo interbloque de "centro".

El eje del conflicto radica en la presidencia del eventual nuevo espacio. Pichetto pretende conservar el liderazgo, mientras que los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, exigen que la conducción recaiga en un representante de los poderes provinciales, sugiriendo específicamente el nombre de la ex vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.

En medio de esta disputa, el líder de Encuentro Federal amenaza con conformar un bloque reducido junto a Nicolás Massot y exploraría sumar a los dos diputados restantes de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade.

Desde Provincias Unidas afirmaron contar actualmente con 16 integrantes, según confirmó una diputada nacional involucrada en la organización del espacio en la Cámara Baja.

Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que, pese a los rumores de ruptura, la situación sería "solucionable" y podría resolverse mediante la creación de un interbloque con una conducción colegiada "inter paris", coordinada posiblemente por Scaglia u otro nombre surgido de las provincias, pero manteniendo a Pichetto como autoridad de Encuentro Federal y a Ferraro por la Coalición Cívica.

En tanto, fuentes del radicalismo opositor enrolado en Democracia para Siempre aseguraron que "el nombre Provincias Unidas no va a suceder. Ya hay otros dos nombres de fantasía", aunque los gobernadores de Santa Fe y Córdoba continúan insistiendo en mantener esa denominación, argumentando que "ya hay una marca de Provincias Unidas instalada".

COMPARTIR:

Comentarios