Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 15:03 -

  • 32.3º

TUCUMÁN

18 de noviembre de 2025

El Gobierno avanza en el traspaso de YMAD a Catamarca y la UNT en medio de negociaciones presupuestarias

El gobernador Raúl Jalil se reunió con la Secretaría Legal y Técnica para concretar una ley convenio que permita a las provincias recibir regalías mineras. Fuentes oficiales indicaron que las tratativas están "avanzadas en un 70%".

El Gobierno nacional acelera las tratativas para el traspaso definitivo de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a la provincia de Catamarca y a la Universidad Nacional de Tucumán, en el marco de las negociaciones por el Presupuesto 2026 y las reformas impulsadas por el Poder Ejecutivo.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo este lunes una reunión con María Ibarzábal, secretaria Legal y Técnica de la Nación, con el objetivo de avanzar en una ley convenio que permita a las provincias recibir regalías, aportar a eventuales sociedades y obtener ganancias a partir de la renta minera. Según una fuente oficial consultada, "las tratativas están avanzadas en un 70%".

Para que el traspaso se concrete, deberán alcanzar un acuerdo la provincia de Catamarca, el Estado nacional y la Universidad Nacional de Tucumán. La UNT participa en las negociaciones por haber sido la exploradora de las principales vetas mineras. Desde fuentes catamarqueñas señalaron que la universidad "descubrió, pero en nuestra tierra, con autorización nuestra".

Distribución accionaria y objetivos

La discusión central entre las partes se centra en la distribución porcentual de la empresa. Desde Catamarca deslizaron que la mayoría de YMAD debería quedar bajo su órbita, argumentando que se trata de recursos provinciales. "En todo caso, el Estado nacional ya tiene una ganancia al cobrar impuestos como IVA, Ingresos Brutos, Ganancias, etc.", expresaron fuentes provinciales.

Más allá de esta discusión, ambas jurisdicciones tienen como objetivo principal que el Gobierno nacional se desprenda de la empresa. Una persona al tanto de las negociaciones explicó que esto "permite dialogar mano a mano con las empresas mineras y asociarnos. Además, dado el mapa exploratorio que tiene YMAD, permite agilizar procesos para ir más rápido hacia proyectos activos, sean metalíferos o litíferos".

Antecedentes y contexto

YMAD fue creada en 1959 por la Ley 14.771 con el objeto de realizar el cateo, exploración y explotación de minerales en la zona de Agua de Dionisio, ubicada en el distrito de Hualfin, departamento Belén de la provincia de Catamarca. La empresa había figurado en la primera versión de la Ley Bases como una de las empresas que el Gobierno consideraba para privatizar.

Según la normativa vigente, las utilidades netas se distribuían en un 60% para la provincia de Catamarca y 40% para la Universidad Nacional de Tucumán, estableciéndose que parte de lo correspondiente a la universidad se destinara a la formación de un fondo nacional para otras casas de estudio.

En diciembre de 2024, durante las negociaciones con gobernadores, se produjo un cambio significativo cuando la provincia de Catamarca firmó un acuerdo para que la designación de la presidencia de YMAD pasara a ser potestad exclusiva de la provincia.

COMPARTIR:

Comentarios