Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 14:54 -

  • 24.3º

NACIONALES

17 de noviembre de 2025

Argentina roza los 600 puntos de riesgo país y mira hacia el mercado internacional

La mejora del indicador acerca al país a condiciones para acceder a crédito estable. Expertos advierten que la tendencia depende de la aprobación de las reformas económicas y la estabilidad política.

El índice de riesgo país de Argentina muestra una tendencia positiva durante la tercera semana de noviembre, ubicándose en la zona de los 600 puntos básicos, según los últimos datos y el consenso de analistas recogidos por esta Agencia. Esta cifra representa el nivel más bajo registrado desde enero de 2025, luego de que el indicador superara los 1.000 puntos básicos antes de las elecciones.

Los especialistas coinciden en que la estabilidad actual del riesgo país, que incluso llegó a perforar temporalmente la barrera de los 600 puntos, depende fundamentalmente de la continuidad de la disciplina fiscal y del avance de las reformas económicas clave que el Gobierno nacional pretende implementar.

Meta del mercado y condiciones de acceso al crédito

Según las proyecciones de los analistas, si el Gobierno mantiene la política fiscal actual y logra aprobar reformas estructurales como el Presupuesto 2026 y las modificaciones laborales y tributarias, el riesgo país podría descender a la zona de 500-550 puntos básicos durante 2026.

Un elemento clave identificado por los expertos es que, para que Argentina pueda acceder nuevamente al crédito internacional y "reabrir el mercado", necesita mantener el indicador persistentemente por debajo de los 600 puntos básicos y, preferentemente, estabilizarlo por debajo de los 500. Permanecer en ese rango durante varios meses consecutivos sería interpretado por los mercados como una "excelente oportunidad" para obtener financiamiento externo estable.

Escenario adverso y factores de riesgo

Los analistas también advierten sobre un escenario potencialmente adverso: si se produjeran retrocesos políticos o aumentara la volatilidad internacional, el riesgo país podría volver a superar los 700-800 puntos básicos. Este incremento encarecería significativamente el financiamiento tanto para el Estado nacional como para las empresas argentinas.

Las expectativas moderadamente positivas se mantienen en el corto plazo, aunque los especialistas subrayan que la consolidación de la tendencia bajista dependerá del éxito en la implementación de las reformas económicas y de la capacidad de negociación política del oficialismo. La transmisión de previsibilidad y la aprobación del paquete económico en el Congreso aparecen como factores determinantes para sostener la mejora del indicador.

COMPARTIR:

Comentarios