Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 15:06 -

  • 19.7º

NACIONALES

14 de noviembre de 2025

Carne, aluminio y cítricos: los productos argentinos que ganarán con el acuerdo comercial con EE.UU.

La eliminación de aranceles beneficiará especialmente a las exportaciones que ya tienen presencia en el mercado estadounidense pero enfrentan barreras. El aluminio argentino, del cual EE.UU. compra el 54%, será uno de los grandes ganadores.

El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, anunciado este jueves, tiene el potencial de transformar el perfil exportador del país al eliminar barreras arancelarias para sectores clave que históricamente enfrentaron restricciones de acceso al tercer mercado más importante para los productos argentinos.

Según el análisis de datos de comercio exterior, los principales beneficiarios de este entendimiento serán las economías regionales y los productos manufacturados que actualmente soportan las cargas arancelarias más significativas.

Carne Bovina: Acceso Formal a un Mercado Premium

El sector cárnico emerge como uno de los grandes ganadores. El acuerdo formaliza una cuota de 80.000 toneladas de carne bovina con acceso preferencial, un mercado que en 2024 representó ventas por USD 200 millones (3.1% del total exportado a EE.UU.). Esta medida permitirá a los productores argentinos competir en condiciones más favorables en un segmento de alto valor.

Aluminio y Acero: Alivio para un Sector Estratégico

La posible eliminación del arancel del 50% para el aluminio y el acero a través de un cupo de hasta 180.000 toneladas anuales representa un alivio significativo para este sector industrial. En 2024, las exportaciones argentinas de aluminio y sus manufacturas a Estados Unidos alcanzaron los USD 529 millones, representando el 54% de todas las exportaciones argentinas de este producto. La empresa Aluar, responsable de más del 70% de las ventas externas del sector, sería una de las principales beneficiadas.

Economías Regionales: Consolidación en Mercados Establecidos

El acuerdo fortalecerá la posición de productos argentinos que ya tienen una presencia consolidada pero que podrían expandirse con menores barreras:

  • Miel: Estados Unidos absorbió el 73.6% de la miel exportada por Argentina en 2024.

  • Cítricos: El 57.1% de los limones argentinos exportados se destinaron al mercado estadounidense.

  • Productos del Mar: Camarones y langostinos, que ya tienen presencia en el mercado.

  • Vinos, Té y Madera: Sectores con potencial de crecimiento ante la reducción de barreras.

Recursos Naturales y Productos Farmacéuticos

El comunicado oficial menciona específicamente la eliminación de aranceles para "ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para su uso en aplicaciones farmacéuticas", abriendo nuevas oportunidades para sectores basados en recursos naturales con valor agregado.

El impacto de estas medidas se enmarca en un contexto donde Argentina logró en 2024 su primer superávit comercial con Estados Unidos desde 2005, alcanzando USD 228 millones. La eliminación de aranceles podría consolidar esta tendencia positiva para los productos argentinos con mayor valor agregado y potencial de crecimiento.

COMPARTIR:

Comentarios