Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 23:38 -

  • 16.1º

NACIONALES

13 de noviembre de 2025

Estados Unidos y Argentina firman un histórico acuerdo comercial con beneficios recíprocos

El entendimiento, sellado este jueves 13 de noviembre, elimina barreras arancelarias y no arancelarias, estableciendo cuotas para carne, acero y aluminio. Ambos países se comprometen a fortalecer la cooperación en comercio, propiedad intelectual y estándares ambientales.

Los gobiernos de Estados Unidos y Argentina formalizaron este jueves la firma de un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos, un marco destinado a impulsar el crecimiento económico, ampliar oportunidades y establecer reglas transparentes para el intercambio bilateral, según informó un comunicado oficial de la Casa Blanca.

El acuerdo, rubricado por el presidente estadounidense Donald Trump y su par argentino Javier Milei, se fundamenta en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. Incluye la reducción o eliminación de aranceles para productos clave y la eliminación de barreras no arancelarias que limitaban el flujo comercial.

Apertura de mercados y acceso preferencial

Argentina obtendrá beneficios para sus principales exportaciones, como recursos naturales, acero, aluminio y carne vacuna. Se estableció una cuota arancelaria de 80.000 toneladas para la carne y un cupo con arancel casi nulo para el acero y el aluminio, similar al vigente entre 2018-2019, que tenía un tope de 180.000 toneladas anuales. Hasta ahora, estos productos enfrentaban un arancel del 50% en el mercado estadounidense.

Por su parte, Argentina brindará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses como medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y diversos productos agropecuarios.

Eliminación de barreras no arancelarias

El gobierno argentino eliminó restricciones vinculadas a licencias de importación y formalidades consulares para productos originarios de Estados Unidos. También se comprometió a suprimir el impuesto estadístico sobre esos bienes y a adoptar estándares internacionales que permitan el ingreso de productos certificados en ese país, incluidos vehículos, equipos médicos y farmacéuticos, sin requisitos adicionales.

Compromisos en propiedad intelectual y sector agropecuario

El acuerdo incluye medidas para combatir la falsificación y piratería de bienes en mercados físicos y digitales. Argentina se comprometió a adecuar su régimen de propiedad intelectual a estándares internacionales, en línea con las observaciones del Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

En el sector agropecuario, se autorizó la importación de ganado en pie desde Estados Unidos y se simplificaron los registros para carne vacuna, subproductos y carne porcina. Además, se eliminarán registros especiales para lácteos y, en un plazo de un año, se permitirá el ingreso de aves de corral.

Cláusulas laborales, ambientales y de seguridad económica

El texto refuerza la protección de derechos laborales internacionales y prohíbe la importación de bienes producidos bajo trabajo forzado. En materia ambiental, ambos países se comprometieron a combatir la tala ilegal, promover la eficiencia en el uso de minerales críticos y aplicar normas contra subsidios pesqueros.

El acuerdo también incluye un capítulo sobre seguridad económica, con coordinación para enfrentar prácticas comerciales distorsivas, controlar exportaciones sensibles y combatir la evasión aduanera.

Contexto comercial bilateral

Según datos de Analytica citados en el acuerdo, Argentina mantuvo un déficit comercial promedio de USD 3.666 millones anuales con Estados Unidos entre 2014 y 2023. No obstante, en 2024 registró un superávit de USD 228 millones, el primero desde 2005. Estados Unidos es el tercer socio comercial más importante para Argentina, con exportaciones que promedian USD 5.700 millones anuales.

El entendimiento sella una nueva etapa en la relación bilateral, con miras a consolidar el intercambio comercial y atraer inversiones en sectores estratégicos.

COMPARTIR:

Comentarios