Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 15:28 -

  • 32.1º

NACIONALES

11 de noviembre de 2025

Estados Unidos confirma que obtuvo ganancias con el swap de divisas activado por Argentina

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reveló en una entrevista que se utilizó "una pequeña cantidad" de la línea de USD 20.000 millones. Estimaciones del mercado indican que se habrían usado unos USD 2.700 millones.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este martes que el Gobierno argentino activó un tramo del swap de divisas entre ambos países y que esa operación generó una ganancia para la nación norteamericana.

Durante una entrevista con la cadena MSNBC, Bessent indicó que "se utilizó una pequeña cantidad" de la línea de crédito de USD 20.000 millones que Estados Unidos puso a disposición de Argentina. "Obtuvimos ganancias con ello", afirmó el funcionario, explicando que Estados Unidos usó su hoja de balance "para estabilizar a la Argentina".

Estimaciones de mercado indicaron que hasta el momento Argentina utilizó alrededor de USD 2.700 millones del acuerdo, monto destinado tanto a retornar los fondos aportados por la Casa Blanca para la intervención cambiaria como a cubrir pagos recientes al Fondo Monetario Internacional.

Bessent rechazó caracterizar la operación como un "rescate". "En la mayoría de los rescates, no se obtiene ganancias. El gobierno de Estados Unidos obtuvo ganancias", aseguró, destacando que la operación apuntó a la "estabilización del gobierno, uno de nuestros grandes aliados en América Latina, durante una elección".

El movimiento fue adelantado a partir de información del Banco Central y datos del FMI sobre tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEGs). El balance semanal del BCRA correspondiente al 31 de octubre reflejó un aumento en las tenencias argentinas de DEGs y una merma similar en las de Estados Unidos.

Según analistas financieros, las operaciones del swap se conjugaron tanto con la devolución de recursos al Tesoro estadounidense como con la cancelación de obligaciones internacionales. La consultora Eco Go señaló que estos movimientos reflejan las dificultades que enfrenta Argentina en materia de acumulación de reservas, alejando la posibilidad de alcanzar la meta acordada con el FMI.

COMPARTIR:

Comentarios