Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 01:54 -

  • 16.4º

NACIONALES

8 de octubre de 2025

El Gobierno licita 741 km de rutas del Litoral con un nuevo modelo de concesiones privadas

Siete empresas presentaron ofertas para operar y modernizar cinco corredores estratégicos. El oficialismo afirma que se prioriza la eficiencia, mientras se busca reactivar corredores productivos y turísticos.

El Gobierno nacional avanzó en el proceso de concesión de rutas nacionales, tras recibir ofertas de siete empresas privadas para operar y modernizar 741 kilómetros de corredores viales estratégicos en el Litoral argentino. La medida se enmarca en el nuevo modelo de gestión vial promovido por la administración del presidente Javier Milei.

A través de la red social X, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la política de obra pública afirmando: “Se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública”. En el mismo mensaje, explicó que la premisa es que “el sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado”.

Los tramos incluidos en esta primera etapa de trabajo corresponden a las Rutas Nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174. Esta última es de alta relevancia al conectar las provincias de Santa Fe y Entre Ríos a través del Puente Rosario-Victoria. Según la información oficial, se trata del eje vial más transitado del noreste argentino, con un intenso flujo de transporte de carga, buses de larga distancia y vehículos particulares.

El objetivo declarado del nuevo esquema de concesión es garantizar estándares de calidad y seguridad integral. Entre las mejoras previstas se menciona la ampliación de banquinas, mantenimiento permanente y mejoras en los servicios para los usuarios. La administración sostiene que estas acciones permitirán reducir los siniestros viales, acortar los tiempos de viaje y mejorar la experiencia de conducción.

Desde el punto de vista económico, el Gobierno proyecta que la modernización de estos corredores fortalecerá la competitividad de los productos regionales. Se espera una reducción en los costos logísticos para el transporte de granos, madera, cítricos y arroz, entre otros, con impacto directo en las exportaciones que parten desde los puertos de la hidrovía Paraná-Paraguay y del Río Uruguay.

En el ámbito turístico, la medida busca potenciar los destinos del Litoral. Rutas más seguras y en mejor estado facilitarían el acceso a puntos como las termas de Federación y Colón, el Parque Nacional El Palmar, los Esteros del Iberá y los balnearios correntinos.

Con esta licitación, el Ejecutivo nacional busca consolidar un modelo de gestión vial basado en la concesión privada, priorizando la seguridad, los servicios al usuario y el desarrollo económico regional.

COMPARTIR:

Comentarios