Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 15:33 -

  • 25.3º

TUCUMÁN

7 de octubre de 2025

Tucumán y Santiago del Estero intensifican el control ambiental conjunto al finalizar la zafra

Funcarios de ambas provincias acordaron reforzar los monitoreos en la cuenca Salí-Dulce, con foco en la calidad del agua y efluentes industriales. Destacaron la coordinación interjurisdiccional durante toda la temporada.

El ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, se reunió este martes en Casa de Gobierno con el defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Daniel Edgardo Escobar Correa, para evaluar el trabajo conjunto de control ambiental desarrollado durante la zafra en la cuenca Salí-Dulce.

De la reunión participaron también el secretario de Producción, Eduardo Castro, y el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno Majnach. Durante el encuentro, se destacó la coordinación interprovincial para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales en la actividad azucarera.

“Recibimos la visita del defensor del Pueblo de Santiago del Estero para coordinar esfuerzos en los controles que estamos haciendo”, explicó Castro, quien valoró el acompañamiento de la provincia vecina en la supervisión de ingenios azucareros y cauces hídricos que desembocan en el dique Frontal.

Monitoreo continuo y resultados

El secretario de Producción detalló que la Subsecretaría de Medio Ambiente realiza inspecciones, análisis de calidad de agua y monitoreos continuos. “Estamos tomando todas las medidas necesarias para finalizar la zafra como corresponde, con responsabilidad ambiental, como nos lo pide el gobernador, en uso de licencia, Osvaldo Jaldo”, afirmó.

Por su parte, el defensor del Pueblo santiagueño destacó la efectividad del trabajo coordinado: “Venimos trabajando con la Subsecretaría de Medio Ambiente y con todas las áreas del gobierno de Tucumán en el control de los establecimientos industriales vinculados a la producción de caña de azúcar”.

Escobar Correa señaló que ambas provincias mantuvieron un monitoreo constante y que se está “prácticamente llegando al final de esa fase, con muy pocos episodios, algunos aislados, en cuanto a mortalidades de peces”. Explicó que estos eventos responden “a causas naturales, en otro caso, combinado con algo de contaminación y con el bajo nivel de precipitaciones que tuvo Tucumán”.

Compromiso de trabajo futuro

El subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno Majnach, explicó que su área trabaja desde el inicio de la zafra junto con la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero en el monitoreo de cursos de agua compartidos. “Hace mucho tiempo que tenemos un convenio, por el cual, durante tres meses, controlamos que no haya vinaza ni ceniza en los cursos de agua”, sostuvo.

Moreno Majnach precisó que, con el fin de la zafra y la reducción estacional de los caudales, “se intensificarán los controles, tanto en el monitoreo de la calidad del agua como en los afluentes industriales”.

El defensor del Pueblo santiagueño reafirmó el compromiso de colaboración: “Expresamos nuestra total colaboración y predisposición a seguir trabajando coordinadamente, manteniendo este acuerdo con la provincia de Tucumán para el saneamiento de la cuenca Salí-Dulce”.

El trabajo conjunto entre ambas provincias consolida una estrategia de preservación ambiental que busca equilibrar el desarrollo productivo con la protección de los recursos hídricos compartidos.

COMPARTIR:

Comentarios