Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 23:39 -

  • 25.2º

POLITICA

3 de octubre de 2025

Diputados: buscan limitar los DNU y remover a Espert

Convocaron una sesión clave para el miércoles que también incluye la interpelación a Francos, con posibilidad de censura. La reforma al régimen de decretos sería un golpe a la herramienta clave del Ejecutivo.

Tras la derrota del oficialismo en el Senado, los bloques opositores fijaron para el próximo miércoles 8 de octubre una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados que incluye un temario de alto impacto político. La convocatoria, pactada a 24 horas del revés legislativo, abordará la reforma al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la remoción de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto y la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El primer punto del temario es un proyecto que modifica la ley 26.122 para establecer un límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie sobre los DNU. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, establece que si el tema no es tratado en ese plazo, los decretos pierden vigencia. Además, requeriría la aprobación explícita de ambas Cámaras para mantenerlos en vigor, lo que permitiría a la oposición invalidarlos con mayoría en una sola cámara.

El segundo tema busca la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, fundamentada en una denuncia por "incumplimiento de funciones" por mantener la comisión cerrada durante meses y por sus vínculos con el empresario Fred Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico.

La interpelación a Guillermo Francos constituye el tercer punto central. El jefe de Gabinete deberá explicar por qué sancionó la ley de emergencia en discapacidad pero dejó en suspenso su aplicación. Desde el oficialismo argumentan falta de recursos y ausencia de fuentes de financiamiento especificadas en la ley. Los bloques opositores más duros advierten que, si no presenta una reasignación de partidas, avanzarán con una moción de censura, mecanismo constitucional que permite remover al jefe de Gabinete por cuestiones políticas.

La agenda incluye además un emplazamiento para establecer una fecha tope al debate del Presupuesto 2026, la selección del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y numerosas iniciativas sobre emergencia productiva y tarifaria para MiPyMEs.

Otros puntos contemplan la nulidad de la cláusula suspensiva del decreto sobre discapacidad, la reafirmación de las atribuciones del Congreso en endeudamiento externo, y pedidos de informes al ministro de Economía Luis Caputo sobre posibles negociaciones de blindaje financiero con Estados Unidos.

Las comisiones también debatirán la citación de Karina Milei y el ministro de Salud Mario Lugones para que expliquen los audios que involucran al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en presuntos pagos ilegales. El temario se completa con la derogación del decreto de importación de maquinaria usada, reformas al ENARD, medidas de financiamiento científico y la modificación del reparto del impuesto a los combustibles.

COMPARTIR:

Comentarios