Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 23:33 -

  • 14.1º

NACIONALES

30 de septiembre de 2025

El BCRA sale al cruce: aclara que "no hay ningún cambio" en las reglas para comprar dólares

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, afirmó que sólo se rectificó una "interpretación errónea" de la normativa que impide operar a entidades no autorizadas, como billeteras virtuales. La compra para personas humanas por canales bancarios se mantiene inalterada.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió este martes un comunicado para aclarar que “no hay ningún cambio normativo” que afecte la compra de dólares por parte de personas humanas, quienes podrán continuar accediendo al Mercado Libre de Cambios a través de los bancos y entidades autorizadas.

La entidad señaló que la compra-venta de divisas está regulada por el BCRA y “sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas”, es decir, bancos y casas de cambio. “No está permitido tercerizar las operaciones”, remarcó en el documento oficial.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, se refirió al tema en declaraciones a un medio nacional. “No hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para el acceso a las personas humanas al mercado de cambios”, aseguró.

Bausili explicó que la situación se originó al detectarse una operatoria de “entidades no autorizadas” para realizar operaciones en el mercado de cambios para personas humanas, una actividad reservada por ley a bancos y agencias de cambio. “Las billeteras y las ALyCs no son entidades reguladas por el Banco Central”, afirmó, y añadió que lo ocurrido fue que se “aclaró una interpretación errónea de una normativa”, lo que afectó la operación de algunas entidades.

La aclaración del organismo monetario surgió luego de que Cocos Capital, una de las principales billeteras virtuales del sector, confirmara que dejó de ofrecer la venta de dólares a sus clientes, lo que generó incertidumbre y cruces de declaraciones entre la empresa y la autoridad monetaria.

COMPARTIR:

Comentarios