Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 13:40 -

  • 14.2º

NACIONALES

30 de septiembre de 2025

El oficialismo impulsa la capitalización privada de Nucleoeléctrica Argentina

Mediante un decreto, el Gobierno dispuso la venta del 44% de la empresa estatal, aunque retendrá el control mayoritario con el 51% de las acciones. El objetivo declarado es financiar proyectos estratégicos y reducir el déficit fiscal.

El Poder Ejecutivo nacional oficializó este martes el inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal responsable de la generación de energía nuclear. La medida se formalizó a través del Decreto 695/2025, publicado en el Boletín Oficial.

El nuevo esquema combina la venta de acciones a inversores privados con un Programa de Propiedad Participada para los trabajadores. El Estado nacional, en conjunto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), conservará el 51% de las acciones, manteniendo así el control mayoritario de la empresa.

Reconfiguración del paquete accionario

De acuerdo con la normativa, la composición accionaria de NASA sufrirá una modificación sustancial. En la actualidad, la empresa es controlada en un 79% por el Estado nacional, un 20% por la CNEA y un 1% por Energía Argentina S.A. (ENARSA).

Con la implementación del decreto:

  • Se licitará públicamente a nivel nacional e internacional el 44% de las acciones.

  • Se destinará un 5% a un Programa de Propiedad Participada para los trabajadores de la empresa.

  • El Estado nacional y la CNEA conservarán de manera conjunta el 51% restante.

Asimismo, se dispuso que ENARSA transfiera su 1% de acciones en NASA al Estado nacional, y que Nucleoeléctrica ceda el 0,01% de su participación en ENARSA.

Fundamentos de la medida

En los considerandos del decreto, el Ejecutivo sostuvo que la intervención estatal no ha garantizado la eficiencia económica de la empresa. Argumentó que la incorporación de capital privado permitirá financiar proyectos estratégicos, como la extensión de vida útil de la central Atucha I, prevista para 2027, y completar el proyecto de almacenamiento en seco de elementos combustibles para Atucha II.

Entre los objetivos declarados de la medida también figuran la reducción del déficit fiscal y la diversificación de riesgos en la gestión empresarial. El documento oficial recordó que, durante 2023, la compañía recibió transferencias de capital del Estado por 700 millones de pesos para sostener inversiones.

La decisión se enmarca en un contexto donde la empresa registra un desempeño operativo destacado. En 2024, Nucleoeléctrica alcanzó un récord histórico de generación, con 10,4 millones de MWh y un factor de carga del 73,3%. No obstante, el decreto sostiene que para mantener ese nivel de performance y encarar nuevas inversiones, resulta clave la apertura al capital privado.

El Ministerio de Economía, junto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, será el encargado de ejecutar el proceso de licitación pública, el cual se regirá por los lineamientos de la Ley 23.696 de Reforma del Estado. El decreto también prevé la intervención de la Secretaría de Trabajo para evaluar la factibilidad del Programa de Propiedad Participada y el envío de un informe a la Comisión Bicameral del Congreso.

COMPARTIR:

Comentarios