Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 23:35 -

  • 20.6º

NACIONALES

26 de septiembre de 2025

Las reservas del BCRA subieron USD 1.889 millones y alcanzaron su máximo nivel en un mes

El stock llegó a USD 41.238 millones, impulsado por compras en bloque del Tesoro durante la liquidación récord del agro. El cupo de USD 7.000 millones por la eliminación de retenciones se agotó en sólo dos días hábiles.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central registraron un incremento de USD 1.889 millones durante la jornada del viernes 27 de septiembre, alcanzando un total de USD 41.238 millones, su nivel más alto desde el 27 de agosto, según informaron fuentes del sector financiero que atribuyeron este crecimiento a fuertes compras de dólares en bloque realizadas por el Tesoro Nacional. Una fuente del mercado indicó que estas operaciones, conocidas como "block trade", se realizaron de forma privada para evitar distorsiones en los precios del segmento de contado.

Este movimiento se produce en el marco de la eliminación temporal de los Derechos de Exportación para granos, establecida mediante el Decreto 682/2025, que permitió un cupo de USD 7.000 millones y generó una presentación récord de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). Según la Secretaría de Agricultura, durante la vigencia del programa se efectivizaron ventas al exterior por 19,6 millones de toneladas, valuadas en poco más de USD 7.012,6 millones, donde el 71% del volumen y el 80% del valor correspondió al complejo soja.

El economista Gustavo Ber señaló que "la atención de los inversores se reorienta hacia las señales políticas -ya en el último mes hasta las elecciones- y las eventuales compras de divisas del Tesoro". Agregó que se espera que se aproveche esta ventana para comprar dólares anticipando vencimientos del año próximo, lo que ayudaría a reducir el riesgo país.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que el cupo de USD 7.000 millones se completó en sólo dos jornadas hábiles, calificando la semana como "inusual" en el mercado de granos. El reporte detalló que los precios de la soja experimentaron un notable incremento, pasando de un promedio de USD 300 la tonelada la semana anterior a superar los USD 360 el lunes, para ajustar a USD 347 el miércoles. Paralelamente, el tipo de cambio de referencia para las liquidaciones de granos (Banco Nación divisa comprador) cayó un 9%, de $1.466 a $1.328,5 por dólar.

La Bolsa rosarina destacó que esta es la primera vez desde marzo de 2002 que el complejo sojero, principal producto de exportación argentino, queda exento del pago de derechos de exportación. El Tesoro Nacional retomó así el protagonismo en el mercado de cambios luego de que el BCRA realizara ventas por USD 1.110 millones la semana anterior para contener la volatilidad cambiaria.

COMPARTIR:

Comentarios