Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 15:49 -

  • 34.2º

TUCUMÁN

26 de septiembre de 2025

El Tribunal de Cuentas reveló opacidad en gestión de fondos federales

El organismo provincial dictaminó desfavorablemente la Cuenta de Inversión 2024. Señaló que el sistema actual "obstaculiza la transparencia" en el manejo de recursos nacionales.

El Tribunal de Cuentas de Tucumán emitió un dictamen desfavorable sobre la gestión de los recursos de jurisdicción nacional durante el ejercicio 2024, en medio de la pulseada financiera entre el gobierno de Osvaldo Jaldo y la administración de Javier Milei. El Acuerdo Nº 3883, fechado este viernes 26 de septiembre, concluye que las metodologías de registro implementadas "obstaculizan la transparencia y la trazabilidad financiera" de los fondos federales transferidos a la provincia.

El informe del organismo de control, al que tuvo acceso este medio, identifica como problema central la excesiva concentración de las funciones de registro en el Tesoro General provincial, lo que contraviene la legislación financiera. El documento señala que esta centralización hace que el sistema "no resulte eficaz" para cumplir las metas operativas de las reparticiones, ya que la Tesorería General registra y administra los fondos que deberían ser controlados directamente por cada jurisdicción.

Entre las irregularidades específicas detectadas, el Tribunal destacó:

  • Programa Federal Incluir Salud (PROFE): Omisión en la registración contable mientras persiste una deuda de la Nación con Tucumán por $316 millones.

  • Fondo Especial del Tabaco (FET): Tratamiento extrapresupuestario y desvío de fondos a cuentas transitorias antes de llegar a su destino.

  • Ministerio de Educación: Operación con cuentas bancarias no registradas y gastos pagados por encima de lo recaudado en el Fondo Nacional de Incentivo Docente.

  • SIPROSA: Agrupación de múltiples recursos nacionales bajo un único código presupuestario, impidiendo un control adecuado.

El dictamen concluye que no se cumple con los artículos 11 y 46 de la Ley de Administración Financiera provincial, vulnerando el principio de universalidad del presupuesto y omitiendo la registración obligatoria en la etapa de devengamiento. El Tribunal mantiene abierta la posibilidad de iniciar Juicios de Responsabilidad o Sumarios por las irregularidades observadas, advirtiendo que la aprobación legislativa de la Cuenta de Inversión "no inhibe el ejercicio de plena jurisdicción" sobre estos casos.

El documento lleva las firmas de Miguel Chaibén Terraf (presidente), Sergio Díaz Ricchi y Marcelo Vidal (vocales) del Tribunal de Cuentas provincial.

COMPARTIR:

Comentarios