Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 22:27 -

  • 27.1º

NACIONALES

22 de septiembre de 2025

IARAF: la quita de retenciones tendría un costo fiscal de hasta US$1.600 millones

Un informe privado estima que la medida oficial anunciada este lunes impactaría entre el 0.25% y el 0.28% del PBI. Advierte que la pérdida recaudatoria equivale a casi la mitad del superávit presupuestado para 2026.

La eliminación temporaria de las retenciones a las exportaciones del complejo oleaginoso y cerealero tendría un costo fiscal directo de hasta US$1.600 millones, equivalente a casi la mitad del superávit presupuestado para el próximo año, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) difundido este lunes.

El estudio, que analiza el impacto de la medida anunciada hoy por el Gobierno nacional, calcula un costo fiscal imputable a 2025 de aproximadamente US$1.000 millones (0.15% del PBI). La pérdida neta de recaudación, tras considerar efectos en el impuesto a las Ganancias, se estima en 0.14% del PBI.

El IARAF advirtió que esta merma recaudatoria representaría el 46% del superávit fiscal del 0.3% del PBI previsto en el Presupuesto 2026, lo que, según el análisis, "comprometería su cumplimiento" en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Basado en los stocks disponibles de soja y maíz, el informe proyecta tres escenarios de liquidación:

  • Escenario 1: 40% de maíz y 100% de soja.

  • Escenario 2: 60% de maíz y 90% de soja.

  • Escenario 3: 80% de maíz y 80% de soja.

En estos casos, la pérdida recaudatoria directa oscilaría entre US$1.460 millones y US$1.600 millones (0.25% a 0.28% del PBI). El estudio reconoce dos efectos indirectos que mitigarían el impacto: un aumento en la recaudación por Ganancias debido a la mayor base imponible, y potenciales ingresos fiscales adicionales por el incremento del consumo y la inversión de los productores.

Tras considerar estos factores, el costo fiscal neto para el Gobierno nacional se reduciría a entre 0.23% y 0.26% del PBI, dependiendo del escenario de liquidación que finalmente se concrete.

COMPARTIR:

Comentarios