Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 10:42 -

  • 24.7º

NACIONALES

19 de septiembre de 2025

Inversiones en la mira: cómo elegir entre la rentabilidad diaria de las billeteras y las tasas récord de los bancos

El mercado financiero vive un repunte competitivo. Fondos comunes, cuentas remuneradas y plazos fijos presentan ventajas distintas de liquidez y rendimiento para el ahorrista.

El mercado financiero argentino evidencia una intensa competencia por la captación de ahorros, con un ajuste generalizado en las tasas de interés ofrecidas por bancos y billeteras virtuales. La diversidad de instrumentos –plazos fijos, fondos comunes de inversión (FCI) y cuentas remuneradas– presenta un abanico de rendimientos y condiciones de liquidez para los inversores.

Según información de la Agencia Noticias Argentinas, las billeteras digitales han ganado terreno al permitir generar intereses diarios sobre el saldo disponible sin requerir la inmovilización de los fondos. A diferencia de un plazo fijo tradicional, estos instrumentos ofrecen flexibilidad para retirar el dinero de manera inmediata o en un plazo de 24 a 48 horas.

Entre las opciones digitales con mayores rendimientos se encuentran Prex Argentina (FCI Money Market) con una tasa nominal anual del 45,04%; Naranja X (Cuenta Remunerada) con 43,00%; y Ualá (Cuenta Remunerada) con 40,00%. Le siguen Claro Pay (39,57%), IEB+ (38,29%), Cocos (36,03%), Lemon Cash (32,89%) y Mercado Pago (31,61%). Estos productos acreditan intereses de forma diaria y mantienen el capital siempre disponible.

Frente a esta propuesta, la banca tradicional ajustó al alza sus tasas para depósitos a 30 días en un intento por mantenerse competitiva. Las entidades que actualmente ofrecen las tasas más elevadas para plazos fijos tradicionales realizados online son Banco del Sol y Banco Voii, ambos con una tasa nominal anual del 55,00%. Les siguen Banco Meridian (54,50%), Banco de la Provincia de Córdoba (52,00%) y REBA Compañía Financiera (50,00%).

Otras entidades relevantes por su tamaño de cartera presentan offers diversas: Banco Nación y COMAFI ofrecen 43,00%; ICBC, 42,30%; Credicoop y Banco Provincia, 42,00%; Galicia y BBVA, 41,00%; Macro, 40,50%; Santander, 38,00%; y Banco Ciudad, 35,00%.

La principal diferencia entre ambas alternativas radica en la liquidez. Los fondos comunes de inversión y las cuentas remuneradas permiten rescates en plazos cortos, mientras que los plazos fijos bancarios requieren mantener el capital inmovilizado por el período pactado –generalmente 30 días– a cambio de una previsibilidad total de la tasa acordada.

COMPARTIR:

Comentarios