Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 15:22 -

  • 23.9º

NACIONALES

18 de septiembre de 2025

Derrota legislativa impacta en los mercados: Bonos argentinos caen y el riesgo país escala

Los títulos soberanos en dólares registran pérdidas de hasta 2.34% tras el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales. El EMBI+ de JP Morgan suma 11 puntos y se ubica en 1.311 unidades.

Los bonos globales argentinos denominados en dólares experimentaron fuertes caídas durante las primeras horas de operaciones de este jueves, en una reacción del mercado financiero a las derrotas parlamentarias que sufrió el Gobierno nacional durante la jornada del miércoles.

El riesgo país, medido por el índice EMBI+ de JP Morgan, sumó 11 puntos base para ubicarse en 1.311 unidades, profundizando la tendencia negativa que afecta a los activos argentinos desde hace varias semanas.

Según el relevamiento de precios, todas las referencias de bonos globales registraron caídas que oscilaron entre el -1,71% y el -2,34% en el arranque de la jornada. El Global 29 cotizó a 21,43 y 69,12; el Global 30 a 20,25 y 65,38; el Global 35 a 16,11 y 51,45; y el Global 38 registró 17,12 y 54,53. Completan la serie el Global 41 con 15,55 y 48,68, y el Global 46 con 15,79 y 50,35.

Un operador del mercado consultado atribuyó esta performance a "los dos vetos consecutivos que sufrió el oficialismo en el Congreso", y sostuvo que "la reacción del mercado refleja la lectura de que el Gobierno perdió capacidad de imponer su agenda legislativa, lo que genera dudas sobre la sustentabilidad política de su programa económico".

Las recientes votaciones legislativas, que constituyeron un nuevo revés para el oficialismo, aportaron incertidumbre y acentuaron la presión sobre los precios de los bonos, mientras los inversores evalúan el margen de maniobra de la actual administración en el escenario político.

La decisión de la Cámara de Diputados de rechazar una serie de vetos presidenciales incrementó la preocupación de los operadores sobre el futuro de la política fiscal. El clima de incertidumbre creció después de que los legisladores avanzaron con leyes que implican mayor gasto público y limitan las facultades del Poder Ejecutivo para ajustar partidas.

Un informe del Grupo SBS remarcó al plano legislativo argentino como una de las principales variables que mueven al mercado, destacando que las medidas pasarán ahora al Senado. Por su parte, la consultora Outlier explicó: "El revés legislativo refleja la dificultad del oficialismo para alinear aliados, pese a intentos de negociación con gobernadores. Se espera que el Senado habilite la sesión especial la semana que viene y también rechace los vetos, profundizando la tensión política".

Estos movimientos en los bonos soberanos no se tradujeron, por el momento, en grandes operaciones con los American Depositary Receipts (ADRs) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, que mostraron variaciones mínimas.

COMPARTIR:

Comentarios