Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 12:16 -

  • 23.9º

POLITICA

18 de septiembre de 2025

ATN: Con amplio respaldo inicial, el Senado debate rechazar el veto de Milei

El proyecto, impulsado por los gobernadores y aprobado en julio con 56 votos a favor, será el eje de una sesión que incluye otros temas de consenso como la Ley Nicolás y el Sistema de Alerta Sofía.

El Senado de la Nación se reunirá este jueves desde las 11 horas para tratar el rechazo al veto del Presidente Javier Milei sobre el proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La sesión se produce en un contexto legislativo donde el oficialismo ha enfrentado sucesivas derrotas en el Congreso.

El proyecto de los ATN, impulsado en julio por un conjunto de gobernadores, fue aprobado originalmente en la Cámara Alta con un amplio respaldo de 56 votos afirmativos sobre 57 senadores presentes, con un único voto en contra. En esa oportunidad, las ausencias incluyeron no sólo a los legisladores libertarios, sino también a senadores que responden a mandatarios provinciales alineados con La Libertad Avanza y otros que se definen como independientes.

Más allá de los intentos de recomposición de vínculos con algunos gobernadores por parte del oficialismo durante la última semana, los indicios previos a la sesión apuntan a que la Cámara alta podría insistir con la ley, lo que representaría un nuevo contrapeso legislativo al Ejecutivo.

En contrapartida, se observa a la Cámara de Diputados como un ámbito potencial para futuras negociaciones, un territorio considerado menos hostil para la administración nacional, que en semanas recientes ha cosechado allí algunas victorias, como el sostenimiento de otro veto en materia jubilatoria, aunque de manera ajustada.

La sesión de hoy incluirá en su temario otros proyectos que han obtenido dictamen de comisión. Entre ellos, se encuentran la iniciativa que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía, un proyecto que agrava las penas para accidentes viales y otro sobre manejo del fuego. Asimismo, se sumó a la agenda un proyecto para incorporar la atrofia muscular espinal en el régimen de detección y tratamiento de patologías del recién nacido, junto con tratados de convenios con Francia y Austria.

La Cámara alta también tratará la media sanción proveniente de Diputados de la denominada Ley Nicolás, que tiene como objetivo prevenir malas praxis y diagnósticos erróneos, iniciativa que surge a raíz de la muerte del joven Nicolás Deanna por una meningitis no detectada a tiempo.

COMPARTIR:

Comentarios