Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 22:45 -

  • 25.3º

NACIONALES

17 de septiembre de 2025

El costo de la construcción aceleró su ritmo y anotó un 1,5% de aumento en agosto

Según el INDEC, el incremento fue impulsado por la suba de los materiales (1,9%), los gastos generales (1,3%) y la mano de obra (1,1%), esta última impactada por el nuevo acuerdo salarial de la UOCRA.

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró un incremento del 1,5% durante agosto, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La suba mensual fue impulsada por aumentos generalizados en los tres componentes principales del indicador.

El rubro de materiales experimentó la mayor variación, con un alza del 1,9%. Le siguieron los gastos generales, que aumentaron un 1,3%, y la mano de obra, que registró una suba del 1,1%. Este comportamiento consolidó una presión alcista en los costos básicos de la actividad constructiva.

El repunte en el costo de la mano de obra refleja la aplicación del acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), efectivo a partir de agosto, que incluyó una asignación no remunerativa y extraordinaria. Este incremento salarial también impactó de manera indirecta en la categoría de gastos generales, específicamente en el ítem “sereno”, el cual se rige por el mismo convenio.

Dentro de los gastos generales, el INDEC detalló que también incidieron los nuevos valores tarifarios de electricidad aprobados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para las distribuidoras Edenor y Edesur, que entraron en vigencia el pasado 1 de agosto. Asimismo, se incorporaron actualizaciones en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca, y ajustes autorizados por el ENARGAS en todos los conceptos relacionados con la conexión de gas.

El reporte oficial confirma la persistencia de presiones de costos en uno de los sectores clave de la economía, marcado por dinámicas salariales y tarifarias reguladas.

COMPARTIR:

Comentarios