Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 14:15 -

  • 27.4º

POLITICA

17 de septiembre de 2025

El Gobierno anticipa un revés legislativo en las votaciones sobre veto a fondos de salud y universidades

Mientras la oposición convoca a una nueva marcha federal, el oficialismo centra su preocupación en el impacto que el resultado de la sesión podría tener en los mercados. Reconocen que las recientes transferencias a provincias podrían no ser suficientes para evitar la derrota.

En el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria convocada para hoy a las 15 frente al Congreso Nacional, el Gobierno nacional manifestó su principal preocupación por el desarrollo de la sesión en el recinto de la Cámara de Diputados, donde se tratarán los vetos presidenciales a la ley de financiamiento para la Emergencia Pediátrica y las universidades.

Fuentes oficiales reconocieron que anticipan un posible revés legislativo en ambas votaciones. A pesar de las recientes medidas implementadas –como la transferencia de $12.500 millones a cuatro provincias, reuniones con gobernadores a cargo del Ministro del Interior Lisandro Catalán, y anuncios de aumentos presupuestarios en salud, educación y jubilaciones–, admiten que estos gestos podrían no alcanzar para revertir la situación.

“El Garrahan seguramente se pierda por abrumadora mayoría y terminaremos estando muy lejos también en universidades”, señalaron desde el oficialismo. Algunos sectores dentro del Gobierno atribuyen esta debilidad legislativa a una estrategia política que consideran errónea.

No obstante, desde algunos despachos oficiales se mantiene un margen de expectativa. Señalaron que la diferencia no sería amplia –calculada en 7 u 8 votos– y destacaron cierto nerviosismo dentro del bloque opositor Unión por la Patria.

Paralelamente, el Gobierno restó importancia a la marcha convocada por agrupaciones políticas, sindicales y estudiantiles, argumentando que su carácter partidizado –con presencia de La Cámpora, el peronismo, la izquierda y gremios como la CGT, ATE y la CTA– le resta representatividad. “Eso no define nada, es más de lo mismo”, afirmaron.

En el plano comunicacional, funcionarios como el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, junto con referentes libertarios en redes sociales, denunciaron presuntamente amenazas por parte de docentes hacia estudiantes para asegurar su participación en la movilización. El presidente Javier Milei, desde Paraguay, donde participa de la Conferencia de Acción Política Conservadora, retuiteó varios de estos mensajes.

Finalmente, desde el oficialismo mostraron preocupación por el posible impacto negativo en los mercados financieros que un revés legislativo podría acarrear. “Lo que se va a votar mañana en el Congreso no va a ser gratis en riesgo país y bonos”, admitió un asesor nacional.

COMPARTIR:

Comentarios